02 jul 2024

Galicia avanza en la desestacionalización con un crecimiento del 5% en el número de viajeros alojados en los cinco primeros meses del año

El turismo gallego continúa avanzando de manera positiva tanto en número de viajeros, noches y rentabilidad. Los datos hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) indican que en los cinco primeros meses del año Galicia registró más de 2,1 millones de viajeros alojados y más de 3,5 millones de noches en el conjunto del alojamiento turístico. Esto supone un incremento del 5% en el número de viajeros y del 2% en el de noches.

Se trata de número de viajeros y de noches más altos de la serie histórica en este período. Es además el segundo año consecutivo en el que el nivel de demanda de los primeros cinco meses supera la barrera de las 3 millones de noches. En lo acumulado a mayo Galicia se coloca como el octavo destino más importante del Estado situándose por detrás de Canarias, Andalucía, Cataluña, la C. Valenciana, Baleares, Madrid y Castilla y León.

También en este período el 80% de la demanda corresponde al segmento hotelero mientras que el 20% restante queda en el alojamiento extrahotelero (albergues, establecimientos de turismo rural, cámpings...). En este sentido destaca especialmente el comportamiento del turismo rural, que crece en estos cinco primeros meses del año, con un incremento de un 5% en viajeros y un 6% en noches.

Desde el punto de vista de los mercados, destaca el comportamiento del internacional que supuso en estos meses el 35% de la demanda turística y crece a un ritmo del 9% con más de 1,2 millones de pernoctaciones, máximo de la serie histórica de este período de cinco meses.

Estos datos cuantitativos vienen acompañados por un buen avance desde el punto de vista económico para el sector hotelero. Según los datos del INE, en los cinco primeros meses mejoró la rentabilidad hotelera (hoteles y pensiones) en un 7% y se estima que el sector hotelero tuvo unos ingresos totales nominales de 114,4 millones de euros, cifra que supera en un 8,7% el año pasado.

Arriba