La Xunta apuesta por un modelo turístico de calidad y desestacionalizado que se apoye en el termalismo como uno de sus pilares diferenciales
El termalismo constituye "uno de los elementos más atractivos, notables y singulares en términos de reclamo para la llegada de visitantes" a Galicia, "y, en especial para la provincia de Ourense". Y contribuye a hacerlo de manera desestacionalizada, a lo largo de todo año, poniendo el acento en un modelo de turismo de bienestar, cada vez más demandado, que está revolucionando muchos destinos fortaleciéndolos en términos de calidad y que atrae a un creciente número de viajeros internacionales.
Así lo puso en valor Xosé Merelles, director de Turismo de Galicia, durante la presentación en el Parque Náutico de Castrelo de Miño de los nuevos ecobarcos orientados a uso turístico que navegarán por diversos embalses ourensanos, en un acto en el que participaron el presidente del organismo provincial, Luis Menor; el subdelegado del Gobierno en la provincia, Eladio Santos; el alcalde de Castrelo de Miño, Avelino Pazos, y a lo que también acudió el delegado territorial de la Xunta en Ourense, Manuel Pardo, entre otras autoridades.
Las nuevas embarcaciones de propulsión eléctrica pura que hoy se estrenaron se suman a las dos de las mismas características presentadas a finales de 2022. Denominadas "xouvas" por sus dimensiones, permitirán a los visitantes "disfrutar de una perspectiva a bordo de algunos de los embalses más representativos" de la provincia de Ourense como el de Castrelo de Miño o el de Frieira, a los que hay que añadir el de las Conchas -en el que opera ya una embarcación de estas características.
Su puesta en marcha deriva del PSTD "Ourense Termal" participado por la Diputación Provincial de Ourense, el Gobierno Central y la Xunta de Galicia. "Un plan que permitió poner en marcha diversas acciones destinadas a situar este territorio provincial como un referente en termalismo", tal y como expuso Xosé Merelles durante su participación en el acto de presentación.
Una apuesta que se consolida
La promoción de las infraestructuras y recursos termales de Galicia es, precisamente, una prioridad para Turismo de Galicia. Con la creación de Área Termal de Ourense, integrada en la nueva oficina de turismo de la Xunta en la ciudad de As Burgas, recientemente inaugurada, esta apuesta se consolida.
En este sentido, tal y como recordó Xosé Merelles, "los recursos y las infraestructuras termales gallegas siguen siendo impulsadas" y promocionadas "en el marco del Plan Territorial Vilas Termais e Cascos Históricos", que la Xunta de Galicia está ejecutando hasta 2026 y que promueve el turismo termal y histórico-cultural sostenible "en nuestra comunidad" a través de actuaciones, iniciativas y propuestas concretas por un importe global de 23,2 millones de euros.
"Favorecer el termalismo como elemento propulsor socioeconómico del territorio, sobre todo en las zonas rurales y en las villas intermedias, con la creación de productos específicos alrededor de él posibilitará que sigamos avanzando por la senda de la calidad turística en nuestra comunidad", una premisa que vertebrará la futura Estrategia Gallega de Turismo 2024-2030, concluyó el director.
Termalismo en Galicia
En el último informe de datos de ocupación hotelera en turismo termal en Galicia, que abarca el período comprendido entre enero y mayo, destaca el fuerte crecimiento del segmento internacional que experimentó una variación anual de un 16 % en términos de viajeros. Así, el número de turistas extranjeros alojados en los establecimientos que conforman la oferta alojativa termal gallega se situó en 8.101 personas, generando un total de 17.7676 noches según el INE.