Merelles reivindica el Festival de la Luz como iniciativa que contribuye a dinamizar turísticamente el rural gallego
El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, participó este mediodía en Boimorto en la presentación de la nueva edición del Festival de la Luz, que comenzará mañana en este municipio del interior de A Coruña. Impulsado por Luz Casal en 2012, el certamen se fue convirtiendo a lo largo de los años en una plataforma que promueve actuaciones musicales de artistas consagrados y emergentes, con una fuerte huella solidaria y benéfica ya que destina fondos para favorecer la acción de diferentes ONG. Durante la presentación, Merelles apuntó la que la Xunta apoya este festival en el marco de su estrategia por dinamizar el segmento del turismo rural gallego, que creció en un 6% el número de viajeros durante la primera mitad del año.
En la presentación del festival a los medios de comunicación, intervino la propia Luz Casal, junto a representantes de otros organismos y entidades patrocinadoras, entre ellos la alcaldesa de Boimorto, María Jesús Novo. En concreto, el apoyo que Turismo de Galicia ofrece la iniciativa "casa muy bien con la apuesta que venimos realizando desde lo Gobierno gallego por desconcentrar los flujos turísticos y favorecer que se visiten también los municipios del interior gallego". "Porque todos y cada uno de ellos tienen mucho que enseñar a los visitantes", señaló el director.
Además, el certamen se respalda dentro de las políticas de apoyo a grandes eventos musicales que promueve el Gobierno gallego al considerarlos elementos clave para impulsar las economías locales, contribuyendo al objetivo de la desestacionalización y, también, al de la desconcentración de los flujos turísticos, puesto que se apoyan diferentes certámenes, ciclos musicales y conciertos a lo largo de todo el año programados en muy diversos puntos de la geografía gallega.
Otras estrategias de impulso al rural
Merelles aludió también al compromiso del Ejecutivo autonómico con la promoción del turismo rural "a través de campañas e iniciativas propias y otras desenvolvidas en colaboración con diferentes entidades a lo largo de todo el año". Entre ellas, se refirió al Otoño Gastronómico o al convenio firmado con la Federación Gallega de Turismo Rural (Fegatur) como algunas de las más destacables.
En Boimorto, Xosé Merelles puso en valor que Galicia es un destino que ofrece un amplio abanico de "propuestas y alternativas turísticas para todo tipo de visitantes". Al respeto, consideró el Festival de la Luz como "una de las más diferenciales, y por eso desde la Xunta de Galicia la apoyamos".
El director de Turismo de Galicia agradeció especialmente a Luz Casal su presencia en la presentación y mostró su convencimiento de que un certamen de estas características ha garantizado su futuro. "No solo actúa como escaparate para Boimorto, en particular, sino para todo el rural gallego, en general", concluyó Merelles.
Sobre el Festival
El Festival de la Luz atrae cada año miles de personas hasta Boimorto gracias al amplio abanico de actividades que promueve. En esta edición contará con cuatro escenarios y acogerá más de una veintena de opciones de restauración y artesanía local, así como diferentes actividades de promoción de prácticas sostenibles y una zona infantil.
La nueva edición del Festival de la Luz dará comienzo mañana y se extenderá hasta el domingo 25, en Orros, lugar de origen de su artífice, la vocalista Luz Casal. A lo largo de sus 12 convocatorias anteriores, este festival recaudó más de un millón de euros que ha destinado la diferentes asociaciones desde las que centran su actividad en la lucha contra el cáncer o en la concienciación sobre Alzheimer hasta bancos de alimentos u organizaciones que ayudan la pacientes diagnosticados con enfermedades raras y sus familiares.
En la edición de este año, participarán más de 40 músicos y artistas, entre ellos la propia Luz Casal, que actuará el sábado 24.