La Xunta ha movilizado el 83% de los más de 130 M€ de fondos Next Generation que gestiona, con los que está avanzando en la sostenibilidad turística del destino
El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, abrió hoy las jornadas técnicas de Seguimiento de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino de Galicia en las que anunció que la Xunta de Galicia ha movilizado el 83% de los más de 130 M€ de fondos Next Generation que gestiona el gobierno autonómico en el ámbito turístico. Como explicó, en los últimos años se estuvo agilizando y avanzar en la movilización de estos fondos "con la intención de aprovechar la oportunidad que supone esta inyección económica para mejorar, renovar y completar la oferta turística gallega de la mano de la sostenibilidad".
En este sentido, en el acto -en el que estuvo acompañado por la directora general de Políticas Turísticas de la Secretaría de Estado de Turismo, Ana Muñoz- Xosé Merelles hizo balance de las medidas realizadas a través de planes y líneas de ayuda, algunas de ellas vigentes como las que aún se pueden solicitar hasta el 14 de noviembre para implantar medidas de eficiencia energética en los establecimientos turísticos con una inversión de 10 M€ -la mayor línea de ayudas en presupuesto puesta en marcha con los Next Generation- que se suma a los 3 M€ de una convocatoria anterior.
El director de Turismo de Galicia se refirió también a la hoja de ruta marcada por la Xunta con los fondos Next Generation relacionada con el Camino de Santiago, con iniciativas como el Plan Xacobeo Next Generation, que está permitiendo dinamizar y diversificar la ruta xacobea, ampliar su capacidad alojativa o mejorar su patrimonio. Hizo mención, en concreto, a la puesta en valor de 12 Bienes de Interés Cultural en la ruta xacobea, de lo que están en marcha a mayor parte de los proyectos como la rehabilitación de la fortaleza de Monterrei, obras de acondicionamiento e iluminación en Mondoñedo, la restauración paisajística del Parque del Pasatiempo en Betanzos o la puesta en valor de la casa natal de Valle Inclán, entre otros.
También hizo mención a otras acciones al amparo de este Plan como la señalización de la ruta cicloturística Eurovelo o la línea de ayudas diseñada por la Xunta de Galicia por más de 5 M€ para dotar de usos turísticos y rehabilitar distintos recursos patrimoniales de la ruta xacobea que permitirá, entre otras cuestiones, dotar al Mosteiro de Oia de un hotel y restaurante, así como a los faros grande y pequeño de Cabo Silleiro. Recordó también la apuesta de la Xunta por emplear los fondos europeos para mejorar las instalaciones náuticas vinculadas a la Ruta Traslatio y para uno ambicioso proyecto en marcha que permitirá realizar una cartografía digital de todos los Caminos de Santiago.
Diversificación de la oferta
Hizo mención también, a los diferentes Planes Territoriales de Sostibildiade Turística alrededor de temáticas como el litoral, la enogastronomía y de los recursos termales y cascos históricos, que engloban a su vez distintos planes de destinos de los que se están beneficiando numerosos ayuntamientos gallegos.
"Además de estos planes territoriales, desde la Xunta de Galicia diseñamos distintas actuaciones de cohesión en destino que se tradujeron en ambiciosas líneas de ayuda para beneficiar a ayuntamientos y también a las empresas que, además, están dando sus frutos a la hora de diversificar nuestra oferta y hacerla cada vez más sostenible". Se refirió, en concreto, a las líneas de ayuda para la rehabilitación de recursos emblemáticos del litoral, a las destinadas al embellecimiento y actualización de las bodegas o las que se diseñarán próximamente para modernizar y mejorar las instalaciones termales gallegas.