Belén do Campo anima a las empresas turísticas de A Coruña a solicitar las ayudas de eficiencia energética antes de 14 de noviembre
La delegada de la Xunta, Belén do Campo, visitó recientemente el establecimiento Carlos 96, uno de los cinco establecimientos beneficiados, el año pasado en la comarca de Santiago, con las ayudas para actuaciones de eficiencia energética en empresas turísticas. En total estas cinco empresas turísticas recibieron más de 410.000 euros para actuaciones que movilizaron más de 1,6 millones de euros. En concreto, el hotel Carlos 96 recibió una aportación de más de 76.000 euros para llevar a cabo obras por un importe de más de 119.000 euros que incluían la instalación de la envolvente térmica del edificio y la renovación de las fachadas norte, sur y este.
La representante del gobierno autonómico aprovechó la visita para que recordar que hasta el 14 de noviembre está abierto el plazo para solicitar las ayudas, incluidas en el Plan de modernización y competitividad en el sector turístico del Plan de recuperación, transformación y resiliencia financiado con fondos Next Generation, por lo que animó a los responsables de este tipo de establecimientos a aprovechar esta oportunidad.
Con estos apoyos el Gobierno gallego pretende apoyar a un sector en auge que representa en la comunicad más del 10% del PIB y genera un 130.000 puestos de trabajo.
La orden de ayudas para la mejora de la eficiencia energética en empresas turísticas está dotada con una inversión de 10 M€ con carácter plurianual. Como novedad de este año, la convocatoria se abre a los establecimientos de restauración, no solo de alojamiento como hasta el momento; se sufraga la rehabilitación energética de todo el edificio o de una parte; no se pide antigüedad mínima en los edificios a rehabilitar y no hay una exigencia mínima de ahorro energético, entre otras.
Como norma general, la intensidad de la ayuda será de hasta un 70% del coste total subvencionable del proyecto; aunque podrá llegar al 80 o 90% en el caso en el que se acrediten ahorros de energía primaria no renovable de un 20 o 30%.
Entre las actuaciones subvencionables se incluye la mejora de la eficiencia energética de la envolvente térmica, de las instalaciones térmicas, la colocación de paneles fotovoltaicos para autoconsumo, la renovación de la iluminación y de los electrodomésticos y la instalaciones de sistemas de automatización y control de la energía. Las inversiones deberán estar ejecutados antes de abril de 2025.
La delegada subrayó que "con esta convocatoria la Xunta de Galicia busca la modernización y mejora de la competitividad del sector turístico gallego y da continuidad a la línea de ayudas lanzada el año pasado por 7 millones de euros".
Estrategia Turismo
Belén do Campo recordó que la nueva Estrategia de Turismo de Galicia 2030, presentada en el mes de septiembre, contará con una inversión de más de 1.000 millones de euros en su período de vigencia con los objetivos prioritarios de potenciar un turismo sostenible, con la hospitalidad como señal de identidad y que beneficie al conjunto del territorio.
El documento, compuesto por un total de 64 medidas, tiene como objetivo seguir aprovechando el potencial turístico de la comunidad, de forma sostenible. Así, propone crecer dónde sea más necesario, poniendo el foco en el litoral y en el rural; apostar por un turismo más internacional y más desestacionalizado; y en el que se prime la convivencia con las comunidades locales. De hecho, un tercio de todo el presupuesto se destinará la sostenibilidad en su sentido más amplio: medio ambiental, pero también social, con el objetivo de generar una relación positiva entre turistas y residentes.