26 nov 2024

La Xunta reitera la necesidad de que los ayuntamientos contribuyan a impulsar un mapa aeroportuario gallego coherente que garantice la competitividad

La directora de Movilidad Judit Fontela, y el director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, participaron en la reunión del Comité de Rutas aeroportuarias donde reiteraron la necesidad de que los ayuntamientos de Santiago, A Coruña y Vigo contribuyan a impulsar un mapa aeroportuario coherente que garantice la competitividad de los tres aeropuertos. En este sentido recordaron que la solución no pasa por que la Xunta de Galicia financie vuelos, sino por la coordinación de forma conjunta y a la planificación de rutas.

También apelaron a que AENA, como ente gestor, adopte más medidas que beneficien a todos los aeropuertos gallegos, con una actividad más repartida y recordaron que el Gobierno autonómico ya financió en el pasado diferentes rutas y ahora es momento coordinar la elaboración de un mapa de rutas sin duplicidades que respete las prioridades y preferencias de las ciudades.

Convivencia con el AVE

En el encuentro se puso de manifiesto la efectividad de la política turística de la Xunta, que está permitiendo un importante crecimiento del turismo internacional, que supone a día de hoy ya el 30% de la demanda hotelera, los niveles más elevados de la serie histórica. En este sentido, reivindicaron el trabajo constante del Gobierno autonómico por atraer viajeros a través de efectivas campañas de promoción en las que se invierten 12M€ que permiten incentivar la marca Galicia como destino turístico y así lo seguirá haciendo en el futuro.

Recordaron, además que el Gobierno autonómico ha trasladado de forma reiterada al Gobierno de España la necesidad de adoptar medidas que resulten acomodadas para garantizar la viabilidad y competitividad de los aeropuertos gallegos, teniendo en cuenta el impacto del AVE, para poder adaptar el sistema aeroportuario a ese escenario, teniendo en cuenta la alta dependencia de los aeropuertos gallegos con Madrid.

Pasajeros en los aeropuertos

En el encuentro se hizo mención a los últimos datos de AENA que revelan que en los primeros 10 meses de este año 2024 se registra un leve descenso del volumen de pasajeros en los aeropuertos de Galicia en relación al pasado año, del 0,8%. Así se registraron en cerca de 5,1 millones de pasajeros en los tres aeropuertos de la comunidad, la segunda cifra más elevada de la serie histórica de este período. Supera en un 12% el nivel conseguido antes de la pandemia, en el acumulado a octubre de 2019.

De este análisis se desprende que el 62% del tráfico aeroportuario se concentra en Lavacolla, que refuerza su liderazgo en Galicia, consiguiendo en este período de 10 meses cerca de 3,2 millones de pasajeros. El 38% restante se reparte entre A Coruña, concretamente con el 21%, y Vigo con el 17% del total en este caso.

Como se indicó, los tres aeropuertos presentan una dinámica diferente en este año. Solamente el aeropuerto de Santiago consigue resultados positivos, superando en un 2,3% el volumen de pasajeros del pasado año. Alvedro presenta una caída suave, del 2,1% mientras que Peinador muestra un descenso más acusado, del 9,6% en este caso.

De esta manera Lavacolla registra ahora en este año, cuando menos hasta el mes de octubre, máximos históricos de pasajeros. A Coruña consigue mantenerse por encima del millón de pasajeros mientras que Vigo queda por debajo de los 900.000.

Arriba