23 ene 2025

El delegado territorial de la Xunta pone en valor a Ourense y Galicia como destinos internacionales líderes en turismo de salud y bienestar

El  delegado territorial de la Xunta en Ourense, Manuel Pardo, asistió a la presentación de la 23ª Feria Internacional de Turismo Termal, Salud y Bienestar (Termatalia) que se desarrollará por sexta vez en América, en esta ocasión será en Colombia desde el 24 al 30 de septiembre .

El delegado territorial recalcó que esa alternancia desde el año 2012 entre Ourense y América, de la sede de Termatalia, tiene como objetivo continuar afianzando ese puente indestructible entre ambos lados del Atlántico, construido y apuntalado por tantos elementos en común, entre los que se encuentran los recursos termales.

El representante del Gobierno gallego destacó la potencialidad de los recursos que cuenta Colombia para posicionarse internacionalmente como uno de los grandes destinos termales de América Latina, y se mostró convencido de que este país conseguirá en esta 23ª edición los mismos éxitos que las anteriores celebradas en Perú, Argentina, México, Brasil y Uruguay cuya celebración de Termatalia supuso un antes y un después en el desarrollo y promoción de sus recursos termales.

Por otra parte, Manuel Pardo destacó la ilusión y ganas que tiene Galicia en participar en esta edición para así poder expandir por y desde Colombia a toda América todas las calidades y atractivos que nos convirtieron en la primera potencia termal de España y segunda de Europa. Y en lo referente a Ourense, añadió, que es la segunda ciudad europea con mayores reservas de aguas mineromedicinales, únicamente por detrás de Budapest.

El delegado territorial subrayó que en Galicia contamos con 7 de los 8 tipos de aguas medicinales, con una concentración de recursos termales que supera los 300 manantiales, además de tener las aguas más calientes de Europa, lo que hace de nuestra comunidad un referente del termalismo en el ámbito internacional.

El representante del Gobierno gallego recordó que la Xunta viene de elaborar el Plan de Turismo Termal de Galicia 2025-2028 para, además de consolidar nuestra posición privilegiada en este sector, potenciar los atributos de calidad del termalismo gallego, reforzar la profesionalización en el turismo termal, e impulsar la actividad turística de los entornos rurales y promocionar y comercializar nuevos productos turísticos.

Entre las líneas de actuación de este nuevo plan, se incluyen la creación de nuevos establecimientos termales y mejora de las infraestructuras existente; el desarrollo de un manual de buenas prácticas para el sector termalismo, la creación de un Observatorio Termal; la formación especializada y continua para los profesionales del sector y retención del talento en el sector termal; el desarrollo de nuevos productos turísticos relacionados con el sector termal y programa de asesoramiento personalizado que identifique el potencial de los establecimientos termales de Galicia y permita a las empresas termales renovar y desarrollar su plan de negocio para alcanzar una mayor rentabilidad y sostenibilidad.

El delegado territorial concluyó poniendo en valor el termalismo como parte por derecho propio de nuestra `Marca Galicia´ alzándose en un reclamo turístico, que huye de experiencias masificadas, invita a desconectar, a relajarse y a cuidarse. 

Arriba