23 ene 2025

Manuel Pardo señala al termalismo como una de las potencialidades turísticas de las comarcas de O Carballiño y O Ribeiro

El delegado territorial de la Xunta en Ourense, Manuel Pardo, destacó "el potencial sin límite" del termalismo en la comarca O Ribeiro - Carballiño, "donde afloran cientos de manantiales de aguas termales que están cuajando en sus orillas los más modernos balnearios de Europa que desarrollan las terapias más innovadoras; concepto termal que cristalizó en la feria de Termatalia".

Así lo hizo en la presentación de este geodestino en la Feria Internacional de Turismo, en Madrid, en la que también destacó sus singularidades enogastronómicas, sus paisajes indescriptibles y el poder de su patrimonio y de su historia.

El delegado territorial puso en valor la filosofía del Gobierno de Galicia en la insistencia de los geodestinos, por compartir las potencialidades y recursos de municipios y comarcas para valorizar destinos y puntos de confluencia, y así, ser más eficientes en la organización turística, en las técnicas de llamada y los reclamos publicitarios.

Manuel Pardo recordó que el pulpo, el pan, el vino y los recursos termales dentro de un clima, una orografía, y la biodiversidad del medio, conforman un paisaje singular en la que confluyen los valles del Avia y del Miño. En la piel de sus aguas es un privilegio practicar deportes como la vela, el remo y el piragüismo.

Nuevo Plan Termal

El representante del Gobierno gallego resaltó que la Xunta de Galicia presentó recientemente un nuevo Plan Termal,  que se impulsará en este año, con el objetivo de impulsar de forma definitiva este sector, y de potenciar la imagen de Galicia como destino termal.

Galicia es la primera potencia termal de España, en gran parte gracias a Ourense que es la segunda ciudad europea con más fuentes termales, por eso la Xunta creó el área de Turismo Termal, con sede en Ourense que tiene como principal objetivo la proyección exterior de Galicia como un referente en el termalismo.

Destacó el delegado territorial que el turismo termal en Galicia es uno de los productos turísticos con mayor grado de especialización y singularidad. "Con mayor capacidad de desestacionalización de la demanda y con poder para la captación de más segmentos de público, con un gran atractivo para la articulación de oferta turística combinada con otros productos o servicios relacionados con el patrimonio cultural, natural, enogastronómico y deportivo"; manifestó

Ahora, con el nuevo Plan se pretende ahondar en la consolidación del sector en Galicia. Entre otras medidas, esta hoja de ruta incluirá una línea de ayudas de 8 millones de euros para, según explicó Manuel Pardo, "crear nuevos establecimientos o para mejorar los actuales"; "un manual de buenas prácticas" para establecer estándares de calidad claros; un observatorio que ejercerá de herramienta de investigación turística; una apuesta por la formación continua especializada; y, además, nuevos productos turísticos y distintas acciones de marketing.

Un Plan que, según el representante del Gobierno gallego, se enmarca en la apuesta de la Xunta por un sector con mucho potencial y gran "capacidad para seguir creciendo".

Por todo ello, -concluyó Manuel Pardo- "desde la responsabilidad y el compromiso de representar aquí en Madrid, en la feria de turismo más importante del mundo, a la Xunta de Galicia; deseo apuntar las deidades, de una tierra sin complejos, ni atuendos artificiales que sabe que puede ofrecer un destino singular y diferencial a quienes deseen visitarnos".

Arriba