El Encuentro Mundial de Humorismo en A Coruña impulsa el turismo urbano y la desestacionalización del destino gallego con el apoyo de la Xunta
El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, puso en valor el impacto del Encuentro Mundial de Humorismo (EMHU) dentro de la oferta turística de Galicia en cuanto que "impulsa el turismo urbano, permite avanzar en desestacionalización y atrae turistas de origen internacional que buscan asistir en directo a espectáculos singulares y de calidad". Xosé Merelles participó en la presentación del EMHU, que se celebrará de 24 de abril al 4 de mayo, y que cuenta con el apoyo de Turismo de Galicia para la organización.
La Xunta enmarca esta colaboración dentro de su línea de actuación de apoyo a espectáculos y propuestas culturales que enriquecen la oferta turística urbana de la ciudad de A Coruña como pueden ser los conciertos en el marco del Gozo Festival, el Morriña Festival, entre otros.
El encuentro llega a su quinta edición consolidándose como el evento de referencia de humor en las artes escénicas. Durante las 11 jornadas que durará, habrá actuaciones de la relevancia de Ana Morgade, Henar Álvarez, Faemino y Cansado o los gallegos Carlos Blanco, Xosé A. Touriñán o Luis Piedrahita, quien además es el director artístico del festival. A un mes de su inicio, se vendieron más de 15.000 butacas y varias funciones agotaron ya entradas.
En la rueda de prensa en la que participó Xosé Merelles se presentó la programación paralela del EMHU, que cuenta con propuestas dirigidas a todos los públicos y, en la mayor parte, gratuitas. Habrá, por ejemplo, una exposición al aire libre sobre Forges, que se instalará en el Cantón Grande durante el EMHU; una mesa redonda científica del fenómeno de la risa, "Anatomía del Humor"; o la charla "Castelao no arte europeo", con Siro López y Olivia Rodríguez, entre otras.
Apoyo estratégico
"El apoyo de la Agencia al EMHU entronca directamente con varias de las líneas de trabajo estratégicas de la Xunta", explicó el director de Turismo de Galicia. A través del soporte a los eventos culturales, en este caso de las artes escénicas, "se busca favorecer el turismo urbano al incrementar el atractivo de las grandes ciudades de la comunidad, como es el caso de A Coruña, que cuentan con recursos estratégicos, con una oferta variada de alojamiento, restauración y medios de transporte".
Xosé Merelles destacó cómo este tipo de eventos "favorecen la proyección nacional e internacional de Galicia, al traer a la región figuras de referencia que cuentan con un alto nivel de seguimiento por el público". Además, al celebrarse fuera de la temporada alta, contribuye a la desestacionalización de la oferta turística. Estas constituyen algunas de las principales misiones recogidas en la Estrategia de Turismo de Galicia 2030.
Además, el turismo cultural tiene un peso significativo en el conjunto de la demanda turística del destino gallego. Según los datos de la Encuesta de turismo de residentes del INE en el segmento nacional para el año 2023, el turismo cultural supone el 7% del total, el tercero de aquellas personas que dicen venir a Galicia por vacaciones/ocio. El gasto medio de este tipo de turista es de 103,4 euros diarios.