La Xunta intensifica su apuesta por la diversificación e internacionalización turística después de los buenos resultados de 2024
El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, inauguró el I Foro FEPROTUR de Turismo, organizado por la Federación Empresarial de Turismo y Hostelería de Pontevedra (FEPROTUR). Durante su intervención, destacó la apuesta de la Xunta de Galicia por la diversificación e internacionalización del destino Galicia después de los buenos resultados registrados en 2024 con la visita de 8,2 M de turistas y unos ingresos netos en el sector de 432 millones de euros en 2024, un 6,7 % más que en el año anterior.
Además, el director de Turismo de Galicia subrayó el peso del turismo internacional durante 2024 que supuso el 30 % de los visitantes con un gasto total de 2.675 M€. En este punto, añadió que el gasto medio diario del turista internacional estuvo en 164,2 €, un 12,5 % más que en 2023. Xosé Merelles destacó que el Gobierno gallego está intensificando su estrategia de promoción turística con un plan de 130 acciones en el que se invierte 13 millones de euros y que permite presentar la propuesta turística de Galicia en 30 mercados nacionales e internacionales.
En este escenario, el director de Turismo de Galicia puso en valor el aporte de Pontevedra al conjunto de Galicia. En los dos primeros meses de este 2025, se alojaron en establecimientos hoteleros y extrahoteleros de Pontevedra 120 mil visitantes, lo que supone una mejora del 1,2 % respeto 2024. Se registraron 204 mil pernoctaciones en alojamientos de la provincia.
El director de Turismo de Galicia también resaltó el papel del Camino de Santiago, que en 2024 siguió sumando visitantes a través de las distintas rutas. 499.241 personas recogieron a Compostela el pasado año, un 12 % más que en 2023. De estas, un 58 % eran extranjeras, lo que confirma el aporte clave de las rutas xacobeas en la internacionalización del sector.
Caminos de Santiago
Refiriéndose a los Caminos Portugués y Portugués de la Costa, Xosé Merelles destacó que el pasado año los recorrieron 95.492 y 74.758 peregrinos, respectivamente. Estas cifras indicaron un crecimiento del 8 % en el caso del Camino Portugués y del 42 % en el Portugués de la Costa, el más elevado, junto con el de la ruta de Invierno, de todos los Caminos xacobeos.
Finalmente, Xosé Merelles destacó la importancia del evento en un marco como Galicia, en el que el sector turismo da empleo a 126 mil personas, un 11 % del total de población ocupada. Se trata además de un empleo que gana en estabilidad, apuntó, con tasas de temporalidad en mínimos históricos.
El I Foro FEPROTUR de Turismo continúa durante el día de hoy con varias mesas que contarán con la participación de representantes de Turismo de Galicia. Concretamente, el director de Competitividad, Iván Meléndez, intervendrá en el que lleva por título 'Expansión responsable: Es posible crecer sin perder la esencia'?, y el director del Centro Superior de Hostelería de Galicia, Jose Paz, participará en la mesa 'Herramientas de capacitación del sector. Capacitación digital, formación y talento. Estamos listos'?.