08 abr 2025

La Xunta comparte en el Consejo del Turismo de Galicia la urgencia para que el Gobierno de España active "lo antes posible" las desgravaciones fiscales del Xacobeo 2027

El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, informó  en el Consejo del Turismo de Galicia de la necesidad de que el Gobierno central active los mecanismos necesarios para que las empresas que quieran patrocinar el Xacobeo 2027 puedan hacerlo durante este año y relató los pasos que se han dado para conseguirlo, sin éxito. "El retraso pone en riesgo la planificación y proyección internacional del evento", destacó.

El director de Turismo de Galicia destacó que la atracción de inversión privada mediante beneficios fiscales ha demostrado "que fortalece el tejido empresarial y genera empleo". Así, destacó que en las últimas cuatro celebraciones de años santos (1999, 2004, 2010 y 2021-2022), el apoyo privado al Xacobeo supuso una aportación de 90,8 M€. Esta colaboración permitió la organización de una programación, como dijo, diversificada y completa que ayudó a expandir la marca Camino de Santiago y Galicia a nivel global.

Xosé Merelles insistió en la necesidad de que las empresas interesadas en patrocinar eventos relacionados con la gran cita de Galicia en 2027 puedan conocer lo antes posible el marco fiscal aplicable e indicó el compromiso de la Xunta para seguir presionando al Gobierno central para conseguirlo. En este sentido, recordó los pasos dados hasta ahora por el Gobierno autonómico para que el Gobierno central aprobara este beneficio fiscal. Así, en 2024 se aprobó en la Comisión Ejecutiva del Consejo Xacobeo la instancias de Galicia instar al Ministerio de Cultura que lo incorporara en los Presupuestos Generales del Estado. Esta decisión se ratificó después en el Pleno del Consejo Xacobeo.

Además, el Parlamento de Galicia instó a través de proposiciones no de ley a que el Gobierno de España aplicara la medida. También se reclamó en el Senado. "Estas peticiones no están siendo atendidas por la incapacidad del Gobierno de sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado", insistió Xosé Merelles antes de recordar también que puso trabas en el Congreso de los Diputados al vetar la tramitación parlamentaria de una proposición de ley del grupo parlamentario del PP para reconocer como acontecimientos de excepcional interés público de eventos como el Xacobeo 2027.

Más seguridad viaria en los caminos

El Consejo del Turismo de Galicia también analizó el plan de inspección de Turismo de 2025, destacando que durante 2024 se realizaron un total de 4.134 visitas a establecimientos turísticos con el fin de garantizar que cumplían la legalidad. De este total, se abrieron 408 expedientes sancionadores que tuvieron especial incidente en las cafeterías y bares y en la viviendas de uso turístico. El pleno del órgano de la administración turística elogió la tarea realizada por el cuerpo de inspectores, que, segundo anunció Turismo de Galicia, se incrementará con nuevos profesionales que reforzarán el servicio, especialmente en las viviendas de uso turístico.

El Camino de Santiago fue otro de los ejes analizados en el transcurso de esta reunión. El pleno del Consejo del Turismo de Galicia fue informado del Plan de Seguridad Viaria, en el que se invierten 40 M€ para mejorar la seguridad viaria de los peregrinos en el horizonte 2027. El proyecto actúa en aquellos lugares del Camino de Santiago en los que hay trechos comunes con la red de carreteras.

Turismo de Galicia informó que ya están en marcha todas las actuaciones enmarcadas en este plan, siendo las más avanzadas las del Camino Inglés a su paso por Santiago de Compostela y Abegondo.

El plan incluye también actuaciones en el Camino de Invierno y en el Mozárabe-Vía de la Plata, en concreto, en 38 km en cada uno de los itinerarios. Además, se actuará en 25 km del Camino Norte, en 20 del Camino Francés y en cerca de 15 en el Camino Primitivo. Las actuaciones comprenderán también cerca de 7 km en el Camino Portugués y por la Costa, 4 en el Camino Inglés y 2 en el de Fisterra-Muxía.

Promoción del destino y termalismo

El Consejo del Turismo de Galicia analizó también el Plan de Acciones de Promoción de Turismo de Galicia 2025 que incluye más de 130 acciones en 30 mercados nacionales e internacionales y cuenta con una inversión de 13 M€. El Plan Termal de Galicia también fue otro de los asuntos evaluados, en este caso, se anunció que las ayudas para la mejora y creación de nuevos establecimientos termales saldrán convocadas a partir del mes de mayo.

Durante lo encuentro también aprobó la declaración de fiestas de interés turístico de Galicia a la fiesta de las carrozas del Sano Cidre (Boqueixón); a la Feria tradicional de los Remedios (Ponteareas); a la Semana Santa de O Carballiño (O Carballiño) y a la Feria Caballar del San Martiño de Francos (Teo). Estos expedientes continuarán ahora su tramitación sometiéndose a la aprobación definitiva por parte del Consello da Xunta de Galicia.

Amplia representación

El Consejo del Turismo de Galicia es el órgano de asesoramiento, apoyo y propuesta para los asuntos referidos a la ordenación, promoción, fomento y desarrollo del turismo. Está compuesto por representantes de las consellerías en materia de infraestructuras, sanidad, economía, medio rural y cultura.

También representantes de las administraciones locales propuestos por la Federación Gallega de Municipios y Provincias, las universidades gallegas, así como representantes de establecimientos hoteleros, de restauración, turismo rural, agencias de viajes, campings, guías de turismo... También cuenta con representación de las organizaciones sindicales, asociaciones de consumidores y usuarios, entre otras.

Arriba