02 jul 2025

Las reservas de vuelos internacionales a Galicia crecen el 9% en un verano en el que los establecimientos hoteleros tienen más de la mitad de las plazas reservadas en julio

El turismo internacional crecerá en Galicia este verano 2025 segundo las previsiones turísticas que hizo públicas la Xunta de la Galicia. El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, adelantó que las estimaciones que maneja el área de Estudios e Investigaciones de su departamento constatan "el incremento del 9% en el número de reservas internacionales con respeto al verano de 2024" procedentes, sobre todo, de los comprados de Reino Unido, Suiza, Italia y Alemania.

En una rueda de prensa en la que estuvo acompañado por el presidente del Clúster de Turismo de Galicia, Cesáreo Pardal, el director de Turismo de Galicia destacó que "suben también las reservas con origen en países latinoamericanos como Argentina o Uruguay" y subrayó además, que Estados Unidos es el principal mercado fuera de Europa desde lo que se están realizando el mayor número de buscas de viajes en verano, "principalmente desde New York y Miami".

Durante su intervención, Xosé Merelles destacó que las previsiones van en la línea de trabajo desarrollado por el Gobierno gallego que apuesta por la internacionalización; un eje en el que se está haciendo especial hincapié este año con el plan de promoción "que nos permite estar en más de 30 mercados a través de 130 acciones y en el que la Xunta invierte 13 M€". "Llevamos ya dos años consecutivos en los que el número de viajeros internacionales es el más numeroso de los tres mercados en el primero semestre del año", aseguró.

Nuevas herramientas de monitorización

Precisamente, estas previsiones son posibles gracias a la nueva herramienta de monitorización del destino, desarrollada en colaboración con la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia, y presentada hoy en el marco de las tareas llevadas a cabo en el Observatorio de Sostenibilidad Turística de la Xunta de Galicia. Se trata del nuevo cuadro de mando de datos turísticos que se puede consultar en la web turismo.gal, y que permite hacer estas operaciones, entre otras.

De hecho, con esta herramienta, se monitorizan los principales indicadores sobre demanda turística y rentabilidad económica del sector turístico para disponer de todas las fuentes de datos, estadísticas y resultados de manera más rápido y fácil. Integra, como novedad, distintas fuentes para acercar el dato más exhaustivo combinando distintas encuestas que proporciona el INE, como la Estadística de Movimientos sin Fronteras (FRONTUR) y Encuesta de Turismo de Residentes (ETR).

Muchos indicadores analizados permite también la comparativa con distintas comunidades autónomas, áreas turísticas gallegas o puntos turísticos de la comunidad gallega. El cuadro de mando irá ampliándose, con información sobre el Camino de Santiago, entre otras.

Ocupación hotelera y estancia media

En la misma línea, Xosé Merelles destacó otra herramienta: la plataforma Simada del Clúster de Turismo de Galicia que cuenta con la colaboración de la Xunta y que permite también arrojar datos estimativos de la ocupación hotelera este verano. Así, adelantó que "a día de hoy los establecimientos de alojamiento gallegos tienen reservadas ya más de la mitad de la plazas para el mes de julio a falta de las reservas de última hora" y todo indica que "la estancia media para el mes de julio está en torno a 5,76 noches".

El director de Turismo de Galicia también hizo una valoración de los datos turísticos de lo que va de año. Así, destacó que "Galicia recibió de enero a mayo más de 2,1 millones de viajeros que hicieron más de 3,5 millones de noches", lo que se traduce en un incremento del 4% en viajeros y casi del 3% en demanda. "Ambas cifras son máximos históricos", subrayó.

Xosé Merelles señaló que en este período también creció "con mucha intensidad" el turismo internacional que fue el mercado que "nos trajo un mayor número de viajeros: un total de 828.665". Estos visitantes procedían de Portugal, Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, Italia y Francia.

El director de Turismo de Galicia también destacó la desestacionalización como común denominador de estos cinco meses alcanzando incrementos en el número de visitantes del 4% en enero, el 3% en febrero y en mayo también del 4%.

Crece el impacto económico

Además, destacó que a la vista de los datos de los últimos años "Galicia está siendo cada vez más atractiva fuera de temporada", y así lo refleja el hecho de que "el peso del verano en 2024 fue del 29% en número de viajeros y del 35% en noches". Esto demuestra que "el verano pierde peso en relación al resto del año por el buen comportamiento de las temporadas media y baja", añadió.

Este buen comportamiento también tiene su impacto en el volumen de ingresos nominales del sector que se cifró en casi 118 M€, casi un 3% más que en 2024.  "En lo que se refiere al empleo y atendiendo a los datos de las afiliaciones a la seguridad social, en los cinco primeros meses de 2025 se registra un promedio de cerca de 84.000 afiliaciones de las ramas características de turismo, cifra que supera cerca del 2% el dato del mismo período de 2024 y que supone un máximo de la serie histórica", apuntó.

Arriba