05 jul 2025

Galicia recibe por segundo año consecutivo el premio del público al mejor jardín en el Hampton Court Garden Festival de Londres

El público visitante del Hampton Court Palace Garden Festival acaba de distinguir a la propuesta de Galicia como mejor jardín de la cita londinense, que se ha convertido en referente internacional en su ámbito. Galicia recibe este reconocimiento en esta feria floral por segundo año consecutivo con una propuesta, en esta edición, que lleva por título Las tres Gracias de Galicia, dedicada a tres grandes escritoras de la tierra: Rosalía de Castro, Emilia Pardo Bazán y Concepción Arenal.  

El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, visitó el Hampton Court Palace Garden Festival en Londres, donde felicitó al equipo participante en la cita “por su esfuerzo y también por contribuir a ensalzar la potencialidad del turismo de naturaleza y la belleza de los jardines gallegos”.

Durante la visita, Xosé Merelles destacó los recursos paisajísticos y de naturaleza del destino Galicia, entre los que se encuentran los distintos jardines localizados en pazos y otros elementos del patrimonio arquitectónico de Galicia "que constituyen un atractivo en sí mismo para quien busca disfrutar de la naturaleza y de la vegetación". En este sentido, destacó que casi el 50 % de los turistas que eligen Galicia como destino vacacional o y ocio lo hacen en base al medio natural y paisaje, siendo este indicador el primero de las motivaciones de los viajeros, seguido del patrimonio histórico y artístico que supera el 20 %.

Además, subrayó que cada año, más del 4 % de los visitantes a la comunidad lo hacen con el turismo de naturaleza como principal motivación. El gasto medio de estos turistas supera los 70 euros.

El director de Turismo de Galicia puso en valor a oferta turística de Galicia en su totalidad, pero en especial todos los jardines que se pueden visitar y se refirió, especialmente, a la Ruta de la Camelia en Flor, impulsada por la Xunta, como "una iniciativa que cada año logra atraer un mayor número de visitantes". Esta ruta comenzó a realizarse en el año 2023 para aprovechar la época de floración de la camelia, que se extiende entre los meses de diciembre a abril.

Por otra parte, destacó también que "la importancia a nivel patrimonial de los jardines de la comunidad acaba de recibir un nuevo impulso con la reciente incorporación del Pazo do Faramello en el Itinerario cultural Europeo de Jardines Históricos".

Así, son ya diez los espacios de este tipo que logran este reconocimiento, añadiéndose los de Faramello a los de los pazos de Mariñán, Hueca, Santa Cruz de Ribadulla, Rubianes, Quinteiro da Cruz, Lourizán, Quiñones de León; así como los del Castelo de Soutomaior y la Alameda de Santiago de Compostela.

Galicia en el Hampton Court Palace

La participación de Galicia en esta cita es obra de la diseñadora de jardines Nilufer Danis que se inspiró en los jardines gallegos para tratar de simbolizar el encuentro de las tres pioneras de la literatura, el pensamiento social y el feminismo en Galicia y España. La propuesta paisajística quiere evocar la conexión entre las vidas, ideales y obras de las tres escritoras, para lo cual incluye distintos espacios conectados por senderos sinuosos de graba, entre los que aparecen elementos como pérgolas, fuentes o un estanque de nenúfares.

Algunos de los elementos más destacados de la instalación son un pabellón vintage con plantas enredaderas aromáticas, portones y piedra inspirados en la artesanía del siglo XIX y una plantación sostenible con plantas perennes, camelias, hortensias y rosas tradicionales en tonos suaves. El jardín se completa con textos de las autoras, grabados en pedestales de piedra natural.

Según Danis, la idea era "crear un espacio que celebrara la fuerza, la resiliencia y el poder transformador de las ideas. Este jardín es un homenaje al rico patrimonio literario y natural de Galicia, y una invitación a la reflexión sobre la identidad, la justicia y el papel de la mujer en la construcción del mundo". La creadora se basa en un diseño ecoconsciente para promover la responsabilidad ambiental, mediante el empleo de materiales recuperados, recursos locales y una gestión eficiente del agua.

Esta es la sexta vez que Galicia participa con un jardín propio en el certamen inglés. El pasado año, el jardín inspirado en el Camino de Santiago de la comunidad consiguió la medalla de plata y el premio del público. Previamente se habían presentado propuestas bajo las claves Rías de Galicia, un jardín en el fin de la tierra; El jardín secreto del Pazo; La Ruta de la Camelia; y El sueño de los indianos, también premiadas.

Arriba