04 sep 2025

El programa ‘Contigo no Camiño’ cierra con el apoyo de la Xunta su quinto verano con más de 1.500 personas atendidas y 900 asistencias informativas

El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, y el delegado territorial de la Xunta en Lugo, Javier Arias, visitaron el puesto de atención permanente de Cruz Roja en Portomarín para cerrar la quinta edición del programa ‘Contigo no Camiño’. Esta iniciativa, desarrollada por Cruz Roja, con el apoyo de la Xunta de Galicia, contribuye a reforzar la seguridad y la atención de los peregrinos en el Camino de Santiago, concretamente en el Francés, durante los meses centrales del verano.

Desde el 7 de julio y a falta de que este domingo 7 de septiembre se cierre esta edición, se realizaron más de 1.500 asistencias sanitarias en el tramo gallego del Camino Francés y 900 asistencias informativas. De ellas, la mayor parte correspondieron a atenciones leves, como heridas en los pies, dolores musculares, contusiones o picaduras de insecto.

Como en otros años, se contribuyó además a la mejora de la experiencia de los caminantes mediante el apoyo informativo, con más de 900 asistencias de este tipo en las que se proporcionó información general de las etapas, su dificultad, lugares donde dormir, comer o visitar.

El director de Turismo de Galicia enmarcó la iniciativa en el trabajo de la Administración por mejorar las rutas jacobeas, lo que enlaza directamente con el Plan Director de los Caminos de Santiago de cara al Xacobeo 2027. “Desde el Gobierno autonómico trabajamos por garantizar una experiencia satisfactoria para los peregrinos”, subrayó, agradeciendo al personal y voluntariado “por ayudarnos en este objetivo común”.

Además, Xosé Merelles recordó que pese a que los incendios registrados en agosto se produjeron cerca del Camino Francés, “casi 35.000 peregrinos optaron por recorrerlo el mes pasado”.

Novedades de esta edición

Este año, como novedad, se introdujo la cobertura desde O Cebreiro y se incrementó un equipo de socorristas sumando un total de cuatro en esta edición. Además, el albergue Casa Forte de Lusío, en Samos, fue el centro logístico para las etapas en Lugo y también alojó a los voluntarios participantes.

El dispositivo contó, además del puesto permanente en Portomarín, con 4 equipos de socorristas itinerantes. Estas patrullas cuentan con formación en primeros auxilios, desfibrilación semiautomática, geolocalización, medio ambiente e igualdad de género. Los equipos están dotados de un botiquín de primeros auxilios, un desfibrilador semiautomático (DESA) y un geolocalizador.

Desde 2021, los equipos de ‘Contigo no Camiño’ recorrieron más de 27.000 kilómetros del Camino, atendiendo directamente a más de 7.000 personas. De ellas, el 53% de las asistencias fueron de carácter sanitario.

Estadísticas

El Camino Francés supone la principal ruta jacobea. En los ocho primeros meses del año, 170.352 personas recogieron la Compostela tras recorrer este itinerario, un 2% más que en el mismo período de 2024. De ellos, 74.906 fueron de procedencia extranjera, el 45% del total. Por países de procedencia, el 7,4% fueron de Estados Unidos, el 4,3% de Francia, el 2,8% de México.

Sumando todas las rutas, en lo que va de año se registraron 373.688 peregrinos, de los que el 64% procedieron de fuera de España. En general, fue un 5% más que en 2024. El Camino Francés es el más recorrido con el 45,7% de peregrinos, seguido del Portugués, que lo recorren el 19% de los peregrinos.

Arriba