La música electrónica de vanguardia llega a Santiago de Compostela con una nueva edición del WOS Festival en el marco de los Conciertos del Xacobeo
La música contemporánea inundará de nuevo Santiago de Compostela con la celebración del WOS Festival. Los Conciertos del Xacobeo de la Xunta de Galicia le dan cobertura a la octava edición de la cita, referente en el ámbito de la música electrónica y de vanguardia a nivel estatal, con más de 30 reconocidos artistas nacionales e internacionales en su cartel. A lo largo de cuatro jornadas, el WOS Festival ofrecerá una programación multidisciplinar que apuesta por la calidad artística, en diez espacios emblemáticos de Compostela, de este teatros e iglesias hasta clubes y lugares inesperados.
El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, participó en la presentación del evento, que tuvo lugar en la Fundación Eugenio Granell de Compostela, una de las sedes del festival. Durante su intervención, Xosé Merelles destacó que "con el apoyo de los Conciertos del Xacobeo, el WOS Festival contribuirá, un año más, a reactivar Compostela con una perspectiva única sobre lo son y la cultura contemporánea". Merelles remarcó también "el compromiso de la cita con la diversidad de orígenes y de género, con una apuesta por la singularidad y el alta calidad artística, que convierten al WOS Festival en un evento único y de grano potencial turístico y cultural para la capital de Galicia".
De la mano del WOS Festival, la ciudad de Santiago de Compostela será el escenario de 13 premieres de discos, directos o conciertos audiovisuales en España, incluyendo Los Thuthanaka a nivel europeo, y 10 estrenos en territorio gallego. Abdullah Miniawy, aya & MFO, Batu, Beatrice Dillon, BFlecha b2b Mwëslee, Carme López, Carrier, CCL, Djrum, Grand River & Abul Mogard, Heinali & Adriana-Yaroslava Saienko, Ivy Barkakati b2b Breixo Martínez, KAVARI, Klein, KUNTARI, Lord Spikeheart, Los Thuthanaka, Malandrómeda & Caamaño, Masayoshi Fujita, Nazar, Niecy Blues, Objekt, Purelink, Rainy Miller, Saint Abdullah, Eomac & Rebecca Salvadori, Sara Persico & Mika Oki, Simo Cell, Tarta Relena y ZULI conforman el line up de WOS 2025.
El programa del WOS Festival 2025, que se desarrollará en espacios como Afundación, Auditorio Abanca, Sala Capitol, CGAC, Fundación Eugenio Granell, Fundación Laboral da Construción, Igrexa da Universidade, NUMAX, Parque de Bonaval y Teatro Principal, incluye conciertos audiovisuales, dj set y performances, talleres, una nueva edición del panel de discusión "O son electrónico de Galicia: unha conversa interxeracional", sesiones de cine en NUMAX y el proyecto de investigación y creación sonora "Amplificando a memoria", iniciativa que recupera y reactiva el altavoz gallego Organsound creado por los hermanos Portela Seijo en el 1972.
Un programa plural que apoya los principales eventos de Galicia
La Xunta de Galicia continúa firme en su apuesta por posicionar a la comunidad gallega como destino turístico de grandes eventos musicales a través de los Conciertos del Xacobeo. Algunas de las citas que incluye son Gozo Festival, O Son do Camiño, el Morriña Fest, el nuevo Festival Jaleo!, el PortAmérica, el Resurrection, el Río Verbena, el Galicia Fest, el WOS Festival, el Festival de la Luz, así hasta más de 160 festivales, ciclos y conciertos imprescindibles en más de 70 localidades de toda Galicia. En concreto, en la provincia de A Coruña, los Conciertos del Xacobeo suman medio centenar de eventos. Entre ellos, en Santiago de Compostela, en esta recta final del año, se darán cita eventos como el WOS, Intermodal, MARÉ o Hola Nola Fest.
Más de 800 artistas internacionales, nacionales y gallegos de todos los géneros que pisan fuerte en las listas de escuchas de ahora y de siempre visitarán en este 2025 los Conciertos del Xacobeo. El programa completo está recogido en la página web www.concertosdoxacobeo.gal.