17 sep 2025

Galicia será pionera en introducir la Carta internacional del Icomos para el turismo cultural patrimonial en medio rural

El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, anunció la adhesión de Galicia, y concretamente de la gestión del turismo rural, a los principios de la Carta Internacional de ICOMOS para el Turismo Cultural Patrimonial de 2022. Xosé Merelles mantuvo un encuentro con la vicepresidenta del Comité Científico Internacional de Turismo Cultural de ICOMOS y coordinadora de la Carta, Celia Martínez Yáñez, que se encuentra visitando la comunidad junto a otros miembros del Comité, para reflexionar, debatir y apoyar la aplicación del documento con los agentes implicados en la gestión del turismo y el patrimonio en Galicia. 

Según destacó el director de Turismo de Galicia con este encuentro a comunidad gallega se suma así a los lugares comprometidos con esta recomendación internacional, que tiene una filosofía transformadora y regenerativa que la convirtieron "en un referente internacional entre los sitios patrimoniales y comunidades que persiguen un turismo responsable, transformador y sostenible". 

La Carta de Turismo Cultural Patrimonial 2022 es una guía para alcanzar un equilibrio entre la actividad turística, la participación de los residentes y demás sectores implicados, y la conservación y disfrute de los valores del lugar, así como la mitigación de los impactos climáticos y ambientales. El documento se centra principalmente en la gestión y planificación, la cooperación, la gobernanza compartida, la interpretación del patrimonio o la sostenibilidad en la planificación y gestión, entre otros. 

Siete principios de la Carta

Manifestando públicamente su adhesión a los siete principios de la Carta, Turismo de Galicia muestra su compromiso por situar la protección y conservación del patrimonio cultural en el centro de la planificación y gestión responsable del turismo cultural; gestionar el turismo en los lugares del patrimonio cultural a través de planes de gestión basados en la capacidad de acogida y otros instrumentos de planificación y vigilancia de los efectos del turismo; y enriquecer la concienciación pública y la experiencia de los visitantes mediante una interpretación y presentación sensibles del patrimonio cultural. 

También apuesta por reconocer y reforzar los derechos de las comunidades residentes mediante el acceso y la gobernanza participativa; sensibilizar y reforzar la cooperación para la conservación del patrimonio cultural; aumentar la resiliencia de las comunidades y del patrimonio cultural; e integrar la acción climática y las medidas de sostenibilidad en la gestión del turismo cultural y el patrimonio cultural. 

Durante el encuentro, el director de Turismo de Galicia destacó el buen momento en el que se encuentra Galicia con más 3,9 millones de visitantes desde enero a julio de este año "y una riqueza repartida por el territorio y de forma desestacionalizada". 

Además, destacó los recursos naturales, paisajísticos y patrimoniales que atesoran destinos como Ribeira Sacra, Os Ancares y O Courel, así como del interior de la provincia de Ourense, que dan cuenta de los valores defendidos por la Carta Internacional de ICOMOS para el Turismo Cultural Patrimonial 2022. 

Xosé Merelles destacó que otros lugares -como ciudades o zonas marítimas, y legislaciones de turismo a nivel internacional- ya adoptaron esta Carta. En este caso, Galicia, con sus bienes culturales y ambientales, especialmente los rurales y de interior, pretende ser ejemplar y pionera "convirtiéndose en un modelo turístico cultural sostenible y consciente que se pueda replicar en otros lugares también de interior". 

Precisamente, el director de Turismo recordó que la comunidad gallega cuenta, dentro de las actuaciones en el campo de la sostenibilidad turística, con varios planes de sostenibilidad turística en destino con actuaciones alrededor de la movilidad, protección de los bienes culturales y ambientales y otros recursos, compatibilidad de usos, participación vecinal y evaluación de la capacidad de carga y acogida turística. 

Arriba