Xosé Merelles destaca el trabajo de la Xunta monitorizando el destino para consolidar el modelo turístico sostenible repartido por los ayuntamientos gallegos
El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, inauguró en Santiago de Compostela el Foro Local de Turismo de Galicia, organizado por la Federación Galega de Municipios e Provincias (FEGAMP) y desarrollado bajo el lema “Por unha xestión turística sostible, eficiente e consciente”. Durante su intervención, Xosé Merelles reafirmó el compromiso de la Xunta de Galicia con un turismo sostenible que se está convirtiendo “en un factor decisivo en la lucha contra el despoblamiento rural”, situando a las personas en el centro y manteniendo el compromiso con el medio ambiente.
El director de Turismo también destacó los trabajos de planificación y ordenación turística que se están llevando a cabo desde el Gobierno gallego. En este capítulo, Xosé Merelles mencionó el control de flujos de visitantes en recursos como la Praia das Catedrais o el Parque Nacional Marítimo Terrestre das Illas Atlánticas, y anunció que se está trabajando en un estudio para analizar y controlar los flujos en el Castro de Baroña. La misma estrategia se sigue en el Camino de Santiago, donde, tras una primera fase de instalación de sensores para el control de peregrinos, se acometerá una segunda fase con otros 25 dispositivos que abarcarán todas las rutas jacobeas. Los primeros resultados muestran un promedio de 1,6 peregrinos por cada compostela entregada.
Todo este esfuerzo está dando, a juicio del director de Turismo de Galicia, importantes resultados. Hasta el pasado mes de agosto, la cifra de viajeros alojados ascendió a casi 4,7 millones, con más de 8,7 millones de pernoctaciones, a falta de conocer los datos del segmento extrahotelero de agosto. Por su parte, el Camino de Santiago también registra importantes incrementos, con más de 427.000 peregrinos hasta la fecha y un ritmo de crecimiento del 6 % respecto al mismo período de 2024.
Por su parte, el director xeral de Cohesión e Fondos Europeos, Ángel Tarrío, se refirió durante la clausura del foro a las actuaciones en materia de turismo financiadas con distintos fondos europeos, así como a las principales novedades de la propuesta de la Comisión Europea para el marco financiero plurianual 2028-2034.
Herramientas eficaces ya consolidadas
Durante su intervención, el director de Turismo de Galicia destacó las “valiosas y eficaces herramientas, muchas de ellas ya consolidadas” para avanzar en la sostenibilidad turística. Entre las iniciativas y programas desarrollados por la Xunta en este ámbito, se encuentran las ayudas a ayuntamientos de menos de 10.000 habitantes, que este 2025 beneficiaron a 67 concellos con proyectos que iban desde la mejora de la señalización turística, la iluminación y los accesos a recursos locales hasta la puesta en valor de conjuntos patrimoniales.
En la misma línea, Xosé Merelles se refirió a las ayudas destinadas a mejorar la oferta de alojamiento y restauración en concellos del litoral, así como al impulso de propuestas ligadas al territorio a través de los Planes de Sustentabilidad Turística en Destino, como el enoturismo o el termalismo.
El director de Turismo de Galicia elogió la iniciativa de la FEGAMP, ya que permitirá intercambiar experiencias y mejorar las políticas en materia turística en aspectos como gobernanza, competitividad, calidad de los servicios y buenas prácticas. Todo ello contribuirá a avanzar hacia un turismo “de experiencias, respetuoso con el medio ambiente y con las comunidades locales, que genere riqueza en todo el territorio”.