Galicia ensalza junto a otras 12 comunidades autónomas el valor del turismo como gran recurso económico
La Xunta de Galicia acaba de suscribir la Declaración de Sevilla, un acuerdo institucional junto a 12 comunidades autónomas para reivindicar el valor del turismo como gran industria económica, ante la preocupación por la política sectorial desarrollada por el Gobierno de España y la inacción del Ministerio de Industria en decisiones clave que afectan a destinos turísticos.
En el marco del Foro Tourism Innovation Summit (TIS) de Regiones Turísticas Innovadoras que se está celebrando en Sevilla —en el que está participando el director de Turismo de Galicia Xosé Merelles— se presentó este documento al que la Comunidad gallega se adscribe con la intención de “poner en valor el turismo como una actividad que está contribuyendo a la riqueza en Galicia y también, desde la cooperación y responsabilidad compartida, rechazar de manera contundente la actitud del Gobierno de España para atacar y desprestigiar el turismo”, explica el director.
El documento, liderado por la comunidad autónoma de Andalucía, está firmado también por las comunidades de Aragón, Cantabria, Castilla y León, la Comunidad de Madrid, la Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Illas Baleares, Illas Canarias, La Rioja, Melilla y la Región de Murcia. Se trata de comunidades que, juntas, concentran alrededor del 70% del turismo nacional, acogen al 75% de los turistas internacionales y representan el 80% de las llegadas de vuelos y el 78% del tráfico aéreo nacional.
Siete bloques
La declaración agrupa siete bloques sobre la ruptura del diálogo y ausencia de liderazgo por parte del Gobierno central, la defensa del turismo como motor de España, la separación de la vivienda y el turismo, cuyas dificultades requieren de acciones decididas y no de la búsqueda de culpables. Este documento también aborda la gestión del crecimiento, el respeto competencial y seguridad jurídica de las comunidades autónomas, la conectividad como cohesión territorial y el liderazgo de la coherencia para impulsar el diálogo y la colaboración mutua en la gestión de la gobernanza.
De hecho, el documento propone un nuevo marco de colaboración y gestión para reforzar el liderazgo turístico español, reivindica el papel del turismo como gran industria en España, defiende su papel en la economía y marca el camino para un modelo basado en la sostenibilidad, calidad y competitividad. Reivindica también las competencias exclusivas de las comunidades autónomas en turismo y denuncia la “ruptura de la lealtad institucional” por parte del Gobierno central evidenciada por la ausencia de convocatoria de la Conferencia Sectorial de Turismo desde diciembre de 2023.
A través de esta declaración institucional, Galicia también rechaza el discurso del Gobierno central que responsabiliza al turismo de problemas cuya origen está en la incapacidad de ejercer acción de gobierno y de gestión, y busca separar la vivienda del turismo recordando que la crisis de acceso a la vivienda es un problema estructural ajeno al turismo y provocado por el fracaso de la Ley Estatal de Vivienda y distintos factores que requieren acciones contundentes.