24 oct 2025

Turismo de Galicia contribuye a la recuperación de la playa de los Franceses en A Veiga con una inversión de 140.000€

El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, visitó a playa de los Franceses, en el ayuntamiento ourensano de A Veiga, para comprobar el avance de las obras de recuperación que se están acometiendo, fruto de un convenio de colaboración entre Turismo de Galicia y el ayuntamiento ourensano.

Bajo este acuerdo, la Xunta invierte un total de 140.000€ de los 150.000€ presupuestados y supone"un paso más para convertir esta playa, además de un recurso para los vecinos, también un motor económico que puede atraer a más visitantes a un destino como A Veiga, que destaca por su oferta de naturaleza e interior", como explicó el director de Turismo.

El proyecto de recuperación de la playa de los Franceses se encuadra en la Estrategia de Turismo 2030 de la Xunta de Galicia y apunta hacia una diversificación de la oferta en el rural, apoyando el turismo sostenible y de interior. "Mediante esta acción, se quiere promover el reequilibrio territorial de los destinos en la comunidad poniendo en valor los recursos naturales y patrimoniales", destacó el director de la Agencia.

La playa de los Franceses está situada en la margen izquierda del río Xares, en el entorno del embalse de Prada. Pese a su alto valor paisajístico, se detectaron carencias en las infraestructuras de uso público que limitan su aprovechamiento. En concreto, con la intervención se busca recuperar el espacio para su uso recreativo y turístico, mejorando la calidad ambiental y paisajística y diversificando la oferta turística al constituirlo como espacio de baño y ocio y mejorar su accesibilidad.

Más oferta náutica

Así, las obras se centran en la recuperación integral de la playa, mediante la limpieza y regeneración del entorno y el acondicionamiento de los accesos. Se crearán también infraestructuras básicas de servicio al visitante, como duchas públicas, un puesto de socorrismo o mobiliario de playa.

El espacio se integrará con la oferta de actividades náuticas ya existente en el embalse, de tal modo que amplíe las posibilidades turísticas existentes. Además, el proyecto abunda en la recuperación de un espacio público emblemático, de importante simbolismo local, con el que se quiere contribuir al bienestar vecinal y la cohesión social.

Recuperación tras los incendios

El director de Turismo de Galicia avanzó que esta nueva infraestructura permitirá, también contribuir a la recuperación turística de A Veiga tras los incendios forestales del pasado verano e indicó que en este contexto, es "fundamental la colaboración institucional para ofrecer cada vez mejores servicios".

De hecho, como añadió, Turismo de Galicia está demostrando su compromiso con el rural a través de distintas acciones como esta y, en el caso concreto de la recuperación de las zonas afectadas por los incendios, está en marcha un paquete de medidas para el sector, con la campaña de promoción del destino que ya puede verse en más de 100 medios nacionales.

También recordó que otra de las medidas está en marcha desde hoy viernes, cuando abre el plazo que los establecimientos turísticos afectados por la caída de facturación en los incendios forestales del pasado verano. La línea de ayudas, que se tramitará en régimen de concurrencia no competitiva, forma parte de un paquete mayor de medidas centradas en el sector turismo. Está dotada con un total de 650.000€ y sufragará hasta un 25% de la pérdida de facturación con un límite hasta 2.500. El plazo para presentar solicitudes finaliza el 24 de noviembre.

Arriba