11 nov 2025

La Xunta pone en valor el creciente atractivo de la Costa da Morte para el mercado internacional que recibió la visita este verano de turistas de más de 20 países

El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, participó en el V Encontro Anual de Turismo da Costa da Morte, celebrado en Carballo. Durante su intervención, Merelles destacó que entre enero y septiembre visitaron este geodestino un total de 117.061 viajeros, que realizaron más de 254.000 pernoctaciones en los establecimientos de alojamiento de la zona.

El director de Turismo señaló además que, según los datos registrados en el punto de información turística de Brandomil, puerta romana de la Costa da Morte, entre el 12 de agosto y el 28 de septiembre pasaron por estas instalaciones 1.261 personas en busca de información turística, principalmente sobre la Costa da Morte. Casi una cuarta parte de ellas eran de origen internacional, procedentes de una veintena de países diferentes.

Merelles detalló que del total de personas que solicitaron información turística, el 60 % lo hizo sobre la propia zona —destacando Fisterra como la referencia más habitual—, el 20 % sobre Santiago de Compostela y el resto sobre algún punto de la geografía gallega, Portugal u otra comunidad vecina.

“Del total de personas atendidas, casi el 50 % procedía de otras comunidades autónomas, destacando Madrid y Andalucía”, añadió el responsable autonómico, subrayando que “el 22,28 % eran visitantes del mercado internacional, con Alemania a la cabeza, seguida de Portugal”. En total, por este punto pasaron visitantes de hasta veinte nacionalidades distintas, entre ellas Nueva Zelanda, Australia y China.

Durante su intervención, Merelles destacó el apoyo de la Xunta para promover la Costa da Morte dentro de la oferta turística gallega, un respaldo que se traduce en distintas iniciativas.

En concreto, aludió al impulso que supone el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino Os Fogóns do Anllóns, que incluye actuaciones como el fomento del cicloturismo y el senderismo, la implantación de prácticas de economía circular, la creación de una red de miradores o la recuperación de playas.

Asimismo, se está apoyando la creación de paquetes turísticos vinculados a la gastronomía, ya que esta iniciativa forma parte del Plan Territorial de Sostenibilidad Turística de Enogastronomía de Galicia. El proyecto que afecta a la Costa da Morte, impulsado por la Diputación de A Coruña, abarca cinco municipios de Bergantiños: Carballo, Coristanco, A Laracha, Ponteceso y Cabana de Bergantiños, y cuenta con un presupuesto de 1,5 millones de euros.

Merelles, que estuvo acompañado por la delegada territorial de la Xunta en A Coruña, Belén do Campo, se refirió también a la ampliación del plazo de presentación de solicitudes de las ayudas a establecimientos turísticos para actuaciones de embellecimiento del litoral gallego. Esta línea busca contribuir a una mayor integración con el paisaje y al respeto por los valores ambientales, así como mejorar las fachadas y corregir impactos paisajísticos en zonas costeras, con un presupuesto de 5 millones de euros.

En el encuentro, organizado por la Asociación Turística de la Costa da Morte, Merelles valoró muy positivamente “el esfuerzo que está haciendo este destino por la promoción y puesta en valor de los recursos turísticos de la zona”.

Arriba