Turismo de Galicia anima a los titulares de establecimientos de la franja costera a que soliciten las ayudas al embellecimiento del litoral
El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, inauguró en la Cidade da Cultura la jornada técnica explicativa de las ayudas al embellecimiento del litoral en la que participaron más de 30 titulares de establecimientos de alojamiento y restauración emplazados en distintas zonas de la costa gallega. Esta línea de apoyo fue convocada el pasado mes de septiembre y viene de ampliar el plazo de presentación hasta el 12 de diciembre.
Durante su intervención, el director de Turismo destacó que esta línea dotada con 5 M€ va a contribuir al impulso del Plan del Litoral para fomentar el desarrollo de la actividad económica de la franja costera desde lo máximo respeto a los aspectos ambientales y sociales. Además, subrayó que "esta convocatoria da continuidad al Plan territorial de Sostenibilidad Turística del Litoral diseñado por la Xunta de Galicia que incluye distintos planes de sostenibilidad turística en destino y distintas acciones de cohesión en destino como estas ayudas, entre ellas otras ayudas convocadas con Fondos Next Generation en 2023 por un importe de más de 2M€".
Xosé Merelles animó a los propietarios de establecimientos de alojamiento y restauración a que soliciten estas ayudas que también persiguen concienciar en la necesidad de conservación, "apostando por su rehabilitación y destacando su valor como reclamo turístico, al tiempo que promueven la gestión sostenible desde los destinos potenciando el territorio litoral".
Según explicaron los técnicos del departamento de Competividad de Turismo de Galicia, están dirigidas a hoteles, campamentos de turismo, establecimientos de turismo rural, y otras tipologías de alojamiento además de restaurantes, cafeterías y bares tendrán hasta las 20,00 horas de 12 de diciembre para presentar sus solicitudes.
Las ayudas incluyen tres líneas de acción, una de eficiencia energética, otra de digitalización de recursos con potencial turístico y una tercera de mejora de la fachada del litoral gallego. En la primera de ellas, la de eficiencia energética, incluye la mejora de las instalaciones de iluminación para reducir el consumo de energía de los edificios completos, locales o partes del edificio destinado a establecimiento turístico tanto en el que alcanza a la iluminación de espacios interiores como a la exterior ornamental y aparcamientos de vehículos al aire libre.
En lo que alcanza a la línea de digitalización de recursos turísticos, se sufragarán gastos derivados de la transformación digital, de desarrollo de códigos QR para el ámbito turístico y también de herramientas digitales para conocer el destino antes de visitarlo.
En la línea de mejora de fachada del litoral gallego, se incluyen actuaciones de revestimiento y/o pintado, renovación de las carpinterías o cerrajerías exteriores, que supongan un impacto paisajístico a consecuencia del deficiente estado de conservación o de la tonalidad y/o la intensidad del actual color de acabado y final o renovación del acabado exterior de cubierta.
Además, también cubrirán el revestimiento de los muros de cierre de la parcela donde se sitúa el establecimiento turístico realizados con ladrillo o bloques de hormigón y también los gastos de elaboración del proyecto de obra y honorarios y costes de la dirección facultativa de las actuaciones.