CALIDAD TURÍSTICA

22 may 2017

GASTROFORUM CSHG: II FORO GASTRONÓMICO DE TURISMO DE GALICIA

Cerrado

PROGRAMA  22 y 23 MAYO:  

Lunes 22 de mayo


#GASTRONOMÍA SOSTENIBLE
Presenta: José Sánchez. Profesor CSHG
BLOQUE I: Iniciativas de Sostenibilidad en la Restauración
10:00- 10:15 Ponencia 1: La Restauración Sostenible: moda o necesidad
Interviene: Isabel Coderch
Cuáles son las bases de la restauración sostenible? Principales beneficios ambientales y sociales que aporta una gestión sostenible de los restaurantes. Casos de éxito.
10:15 – 11:00  Taller de Cocina 1. Preparación de un menú sostenible. Qué aspectos debemos considerar? Roberto Filgueira. O Balado
11:00 – 11:15 Ponencia 2: Restauramar: red de restaurantes por la conservación del mar 
Intervienen: Miriam Montero y Antonio García.
Restaurantes que promueven el respeto por los períodos de veda y la estacionalidad de las especies, dando prioridad a los productos procedentes de la pesca artesanal e informando al consumidor sobre el origen y el método de captura de lo que tienen en su plato.
11:15 – 11:30 pausa café
11:30 -11:45 Acto Inaugural a cargo de la Directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, y la Directora de Profesionalización de Turismo de Galicia, Marta Fernández y del Grupo NOVE, Manuel Costiña.
11:45-12:30 Taller de Cocina 2. Reivindicando las especies de pescado poco conocidas en la gastronomía. Iván Domínguez. Alborada 


#GASTRONOMÍA SOLIDARIA
Presenta:José Manuel García. Director programa Come e fala Radio Galega
BLOQUE II: GASTRONOMÍA INTEGRADORA

12:30-14.00     Mesa Redonda. Por una gastronomía integradora.
-Atención a gente discapacitada en nuestros restaurantes. Manuel de Lario .COGAMI
-Experiencia Restaurante Árbore da Veira. Chef Luis Veira.
-¿Y si pasamos de reunirnos a unirnos?. El Reto social empresarial en hostelería Cecilia Villar Técnico del Plan de Empleo de Cruz Roja Santiago
-Proyecto Sabor a Vida.  Kike Piñerio. Horta do Obradoiro
Debate y preguntas
14:00 a 14:30 Taller 3: La texturización en centros residenciales.
Presenta: María Pilar Morales. Directora de Servicios Hoteleros Geriatros Sarquavitae
Exposición texturizados y degustación. Yolanda Álvarez Andrade. Jefa de Cocina Residencia Sarquavitae San Lázaro. 

Martes 23 de Mayo


#GASTRONOMÍA SOSTENIBLE
Presenta: Reyes Leis. Directora Equipo Publicidad
BLOQUE III: RESIDUO 0- EL DESPERDICIO ALIMENTARIO Y SU IMPACTO
10:00- 10-30 Ponencia 3: MAPAMA. Estrategia “Más alimento, menos desperdicio”
Interviene: Ana Mendoza Martínez
10.30-11:15 Taller de Cocina 4. Cómo minimizar los desperdicios en la cocina. Rafa Centeno. Maruja Limón
Minimizar los desperdicios en cocina a través del aprovechamiento integral del producto y  reciclando los desperdicios-excedentes.
11:15 – 11:45 pausa café


#GASTRONOMÍA SALUDABLE
Presenta: Ignacio Balboa. Director y presentador "Falando de Saúde" Correo TV
BLOQUE IV: DIETA ATLÁNTICA

11:45 -12:15 Ponencia 4: Qué es la dieta Atlántica. Compromiso social de la restauración por una dieta saludable.
Interviene: Aniceto Charro. Jefes del servicio de Endocrinología, Diabetis y Nutrición do Hospital Clínico de Madrid. Catedrático de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid.
En qué consiste la Dieta Atlántica. Principales beneficios y recomendaciones. Cómo se podría implantar en la hostelería.
12:15-13:00  Taller de Cocina 5. Elaboración de menús saludables siguiendo recomendaciones de la dieta Atlántica. Alberto González. Silabario
BLOQUE V: UNA GASTRONOMÍA UNIVERSAL

13:00-13:30 Ponencia 5: Alérgenos e intolerancias alimentarias. Cómo afrontarlos en nuestros negocios?
Interviene: Rosaura Leis. Coordinadora de la Unidad de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pedriática del CHUS
13:30-14:15 Taller de Cocina 6. Es posible un menú apto para todos los públicos? Cómo adaptar nuestro menú a las necesidades del cliente. Javier Vidal - Responsable alimentación del CHUS e Inés Rey y Silvia Rey -Cocineras del CHUS.
14:15 Clausura
 

DOCUMENTOS RELACIONADOS...

ENLACES RELACIONADOS...

Arriba