14 mar 2014

Nava Castro anunció que Turismo de Galicia destinará 400.000 euros a las ayudas dirigidas al sector turístico gallego

Las órdenes de ayudas están orientadas al mantenimiento y renovación de los distintivos de Calidad Turística, a la contratación de personal para las oficinas de Turismo de los Municipios Turísticos así como a las agencias de viajes para el desarrollo de actividades de promoción y comercialización turística del destino Galicia.

Presentación, en Santiago de plan de ayudas al sector turístico gallego.

La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro Domínguez anunció las subvenciones que su departamento pone a disposición del sector. Turismo publicó órdenes para la certificación, mantenimiento o renovación de los distintivos Q de Calidad Turística para los establecimientos turísticos gallegos; para los Ayuntamientos declarados Municipios Turísticos para la contratación de personal en las oficinas de Turismo los meses de junio, julio, agosto y septiembre; así como para las agencias de viaje para el desarrollo de actividades de promoción y comercialización turística del destino Galicia.
La directora de Turismo de Galicia resaltó que con un presupuesto total de 400.000 euros, Turismo de Galicia invierte en el impulso de la calidad en los servicios y destinos turísticos así como en la comercialización y difusión de las cualidades diferenciales del destino Galicia.
Según apuntó, la Xunta de Galicia cuenta con un Plan Integral de Turismo de Galicia que es la hoja de ruta a seguir para “conseguir conseguir los retos de nuestro sector turístico”. El el posicionamiento de Galicia como marca y como destino diferencial a nivel interno, nacional e internacional; la consolidación de Galicia como destino multiexperiencial, con una oferta segmentada y desestacionalizadora; la apuesta de Galicia como modelo europeo de turismo sostenible; así como afianzar un sector turístico gallego competitivo, proactivo, innovador y coordinado, con visión internacional conforman los retos de un sector que supone el 10,6% del PIB de Galicia y más el 11,23% del empleo.
La directora de turismo resaltó que el “turismo quiere ser el tractor de los sectores económicos de Galicia y ejercer como elemento dinamizador de la economía gallega”.
Calidad Turística


Así, Nava Castro explicó que Turismo de Galicia en su estrategia de incentivar la calidad como elemento diferencial del destino, ponen la disposición de los establecimientos de turismo rural, establecimientos hoteleros, apartamentos y viviendas turísticas, campamentos de turismo, cafeterías, bares y restaurantes, así como empresas de servicios turísticos complementarios en los procesos de certificación, seguimiento y renovación de las correspondientes normas UNE, al objeto de la obtención y mantenimiento de la marca Q de Calidad Turística Española una orden de ayudas dotada con 100.000 euros, incrementando en 25.000 euros a dotación para esta orden a respeto del año 2013. El año pasado, un total de 115 negocios y centros de hostelería, restauración y ocio del territorio gallego obtuvieron ayudas de la Administración Turística gallega para la obtención o mantenimiento de esta certificación en 2013. Y 16 de ellos estrenaron distintivo y 99 recibieron subvenciones para la renovación y seguimiento de las correspondientes normas UNE.
 

Municipios Turísticos
De otra parte on line con la estrategia del Plan Integral de Turismo de Galicia sobre el consenso y la cooperación entre el sector público y privado para un marco eficiente y generador de oportunidades, se incluye una acción orientada al apoyo al desarrollo de los destinos.


En este contexto, según explicó la directora de Turismo de Galicia se publica una línea de ayudas orientadas a ayuntamientos declarados Municipios Turísticos para la contratación de personal en las oficinas de turismo en los meses de junio, julio, agosto y septiembre . La afluencia turística en estos meses hace necesaria la contratación de personal en las oficinas de turismo para el mantenimiento de la calidad en el servicio de información turística que se presta, de manera que se potencie la imagen del municipio de Interés Turístico así como la imagen del destino Galicia en su conjunto. La orden de ayudas está dotada con 175 mil euros.


La directora de Turismo explicó que la orden de ayudas de 2013 permitió la contratación de 26 técnicos para las oficinas de información turística de 20 ayuntamientos con declaración de Municipio Turístico de toda Galicia. Cerca del 50% de los Municipios Turísticos con esta declaración se acogieron a las ayudas y pudieron mejorar la calidad de su servicio de atención a los visitantes durante la época de mayor afluencia.


Agencias de Turismo
El Plan Integral de Turismo de Galicia recoge en su segunda línea estratégica la oferta turística basada en el patrimonio y en los recursos endógenos, buscando la desestacionalización y los nuevos públicos se recoge una acción destinada a la mejora y dinamización de los 10 productos cabecera de la marca Galicia. El lanzamiento de los 10 productos cabecera de la marca turística de Galicia se verá continuado y reforzado a través de esta acción, que persigue apostar por la mejora cualitativa y cuantitativa de cada uno de ellos.


Así, según explicó Nava Castro, Turismo de Galicia publica una orden de ayudas para agencias de viaje para el desarrollo de las actividades de promoción y comercialización turística del destino Galicia.


Los proyectos subvencionables consistirán principalmente en el diseño de acciones y actuaciones especializadas en la promoción y comercialización de los productos cabecera de la marca turística de Galicia. También serán proyectos subvencionables los paquetes turísticos orientados al turismo de golf y/o turismo ornitológico. La orden de ayudas para agencias de viajes está dotada con 125.000 euros.


Según explicó la directora de Turismo, Turismo de Galicia concedió subvenciones a 9 agencias de viajes para la promoción y comercialización del destino Galicia a través de la orden de subvenciones de 2013.


El plazo de presentación de solicitudes para las ayudas 2014 será de un mes contado a partir de la fecha de su publicación en el Diario Oficial de Galicia.
La presentación de solicitudes se realizará por medios electrónicos a través del formulario normalizado disponible en la sede electrónica de la Xunta de Galicia.
Pueden obtenerse información en la web de Turismo de Galicia (http://turismo.xunta.es)

Arriba