Nava Castro resaltó que las Ruta de los vinos de Galicia conforman "un referente en cuanto a la enogastronomía de calidad"
Rosa Quintana explicó que lo que buscan estas rutas de los vinos es que los “consumidores actuales y potenciales puedan visitar y conocer de buena tinta las bodegas, las uvas, su elaboración y como se sigue el proceso hasta llegar a nuestras mesas”.
Las III Jornadas de puertas abiertas en las Rutas de los Vinos de Galicia, que fueron presentadas por la conselleira do Medio rural e do Mar, rosa Quintana, y la directora de Turismo de Galicia, nava Castro, tendrán lugar los fines de semana del 31 de mayo y 1 de junio en las Rías Baixas y en el Ribeiro, y los días 7 y 8 de junio en Monterrei, Ribeira Sacra y Valdeorras. En estas jornadas podrán hacerse visitas guiadas y gratuitas a las bodegas participantes en la promoción.
En cada ruta habrá además un programa especial de actividades para el fin de semana: catas comentadas, visitas a museos del vino, rutas monumentales, paseos en barca, trenes turísticos, descuentos en alojamientos y otras acciones relacionadas con el mundo del vino.
Durante la presentación, Nava Castro explicó que Turismo de Galicia -a través de la segunda línea estratégica del Plan Integral de Turismo- trabaja en el fortalecimiento y dinamización de las bodegas y viticultores de las Rutas del Viño de Galicia. Así, dijo, "en la estrategia de centrar nuestra oferta turística en el patrimonio y en los recursos endógenos, buscando la desestacionalización y los nuevos públicos, trabajamos para activar y dinamizar turísticamente nuestros territorios vinícolas y para que el enoturismo se convierta en uno de nuestros principales reclamos como destino, junto con una de las mejores gastronomías del mundo".
*Nava Castro resaltó que las Rutas del Viño de Galicia conforman "un referente en cuanto a la enogastronomía de calidad". Según explicó, "la producción de vino en Galicia está avalada por las Denominaciones de Origen y esto supone un importante elemento de competitividad en el espacio turístico".
Por su parte, la conselleira do Medio Rural e do Mar, Rosa Quintana, manifestó Galicia produce más de 44.000 toneladas de uva al año, lo que supone más 360.000 hectolitros de vino cualificado y un valor económico que supera los 150 millones de euros.
Según señaló la conselleira, estos datos (los últimos disponibles y relativos al año 2012) “son la demostración palpable del compromiso de los productores, de los cosecheros y de los bodegueros con la mejora constante en la elaboración, comercialización y promoción de estos caldos”.
Rosa Quintana explicó que lo que buscan estas rutas de los vinos es que los “consumidores actuales y potenciales puedan visitar y conocer de primera mano las bodegas, las uvas, su elaboración y cómo se sigue el proceso hasta llegar a nuestras mesas”. En este sentido, señaló que esta iniciativa potenciará la internacionalización de nuestros caldos y ayudará a dar una mayor publicidad a nuestra tierra y a nuestros vinos, haciendo que la cifra de exportaciones crezca aún más que el 30% que creció en los últimos años.