01 jul 2014

La Red Pública de Albergues de la Vía de la Plata registró en mayo un total de 3.965 pernoctas, un 6,4% más que en el mismo mes del año pasado

La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro Domínguez visitó hoy el mojón instalado en la entrada de la Vía de la Plata en Galicia en el Alto da Canda, en A Mezquita, y destacó la afluencia de peregrinos en esta ruta, así como el incremento en la cifra de pernoctas en los albergues de la red pública de la Vía de la Plata.

En el mes de mayo se registraron un 6,45% más de pernoctas que en el mismo mes del año pasado.

Nava Castro recorrió un tramo de la ruta junto con el gerente del Xacobeo y el presidente de la Asociación Vía de la Plata Ourense - Camino Mozárabe y destacó el hecho de que Galicia contará con un Plan director y estratégico del Camino de Santiago, así como la importancia del trabajo desarrollado por las Asociaciones de Amigos del Camino en todo el mundo.

En el acto estuvieron presentes también los alcaldes de A Mezquita, Puebla de Sanabria y Lubián.
 

La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, y el gerente de la S.A. de Gestión del Plan Xacobeo, Rafael Sánchez Bargiela, junto con el presidente de la Asociación Vía de la Plata Ourense-Camino Mozárabe, José Luis Rodríguez Cid, visitaron el Alto da Canda con motivo de la colocación de un mojón en el comienzo de la Vía de la Plata en Galicia. En el acto participaron también los alcaldes de A Mezquita, Puebla de Sanabria y Lubián. Partiendo del Alto da Canda, en el límite entre Ourense y Zamora, realizaron después un recorrido de un tramo de esta ruta, que registró en su red de albergues pública en el mes de mayo un total de 3.965 pernoctas, esto es, un 6,4% más que en mayo de 2013.

Nava Castro resaltó que el “Camino de Santiago es la mejor de nuestras puertas de entrada a Galicia. Aquí, en el Alto da Canda, los peregrinos descubren la entrada a la tierra meta de los Caminos de Santiago y el comienzo del Camino en Galicia que los llevará a contemplar las torres de la catedral”.

Según dijo, en los seis primeros meses de este año, recogieron a Compostela en la Oficina del Peregrino un total de 81.685 peregrinos, de los que el 61,42% fueron extranjeros. Esta cifra supone un incremento del 9,37% respecto a la cifra de peregrinos recibidos en los seis primeros meses del año pasado.

En lo que va de año recorrieron la Vía de la Plata un total de 3.562 peregrinos, un 1,16% más que en el mismo período del año pasado. Asimismo, entre enero y mayo, los albergues de la Vía de la Plata en Galicia registraron un total de 6.786 pernoctaciones, un 1,28% más que entre enero y mayo del año pasado.

En todo el año pasado recorrieron las rutas xacobeas peregrinos de más de 150 países lo que corrobora el alcance internacional que tiene la ruta a Compostela. Según explicó la directora de Turismo, se trata de una ruta en plena actualidad que está considerada nuestro icono turístico diferencial, uno de nuestros elementos desestacionalizadores y captor de turistas internacionales, en definitiva un producto que posiciona Galicia como marca y como destino único.

Según dijo, fue por esto que el Camino de Santiago fue incluido en la primera línea estratégica del Plan Integral de Turismo de Galicia 2013-2016 y considerado como el eje vertebrador de las noticias alternativas de turismo y modelo demostrador internacional.

Enmarcadas dentro de esta línea se encuentran diferentes acciones como el desarrollo de un Plan Director del Camino de Santiago con especificaciones para cada una de las rutas y definiendo directrices que contribuyan a la mejora de los aspectos ambientales, a la gestión de flujos, a la mejora de los trazados y de la señalización o la mejora de los servicios turísticos entre otras medidas.

Plan Director del Camino de Santiago
La directora de Turismo de Galicia resaltó también el hecho de que Galicia contará por primera vez con un Plan director y estratégico del Camino de Santiago. El documento tiene por objetivos la correcta atención de las rutas de peregrinación, fijará las acciones a desarrollar para preservar la esencia del Camino de Santiago contemplando todos los factores que influyen en el mismo, y definirá las relaciones entre los agentes implicados.

El Plan director del Camino revitalizará, promocionará y promoverá el estudio e investigación de las rutas xacobeas, su infraestructura, patrimonio y legado inmaterial. El Plan estratégico del camino de Santiago se conformará con documentos que especifiquen una fase previa de determinación clara de la finalidad del plan y con documentos que contengan la elaboración del plan divididos en retos prioritarios, líneas estratégicas, propuestas de actuación urgente, propuestas de actuación.

De igual modo, Nava Castro incidió en que, desde su departamento, se trabaja en la puesta en marcha del Smart Camino con la cual se persigue la consolidación del Camino de Santiago como un recurso inteligente y sostenible a través de la aplicación de la innovación y la tecnología.

Relevancia del trabajo asociativo
Existen más de 200 Asociaciones de Amigos del Camino en todo el mundo, algunas de ellas desglosadas en varias delegaciones, y se calculan cerca de 80 mil asociados. Esto da lugar a una extensa red que gira entorno a la difusión de los valores turísticos y culturales de la Ruta Xacobea.

Según explicó la directora de Turismo, este año, con motivo de la celebración del VIII Centenario de la Peregrinación de San Francisco de Asís a Santiago, la capital de Galicia acogerá la primera Cumbre Internacional de Asociaciones de Amigos del Camino en Santiago. Un evento histórico que quiere simbolizar el agradecimiento de Galicia a todo este trabajo colectivo a favor de la Ruta Xacobea.

Arriba