14 jul 2014

Turismo de Galicia y el ayuntamiento de O Grove firman un convenio de colaboración para la celebración de la edición número 51 de la fiesta del marisco

La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, y el alcalde de O Grove, Miguel Ángel Pérez, rubrican el acuerdo para la celebración de la fiesta entre los días 2 y 12 de octubre.

La fiesta fue presentada en junio en Hamburgo ante touroperadores y prensa especializada de Alemania.

La directora de Turismo resalta el crecimiento del mercado internacional en las Rías Baixas, del 15,2% en viajeros y del 24,4% en pernoctas, así como el aumento en la cifra de viajeros del 10% en mayo y la de pernoctas un 12%, a respeto del mismo mes del año pasado.

La directora de Turismo de Galicia, el alcalde de O Grove y el delegado de la Xunta en Pontevedra.

La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro Domínguez y el alcalde de O Grove, Miguel Ángel Pérez García, acompañados del delegado territorial de la Xunta de Galicia en Pontevedra, José Manuel Cores Tourís rubricaron ayer el acuerdo de colaboración para la celebración de la Fiesta del Marisco de O Grove en su edición número 51.

Desde 1963 se celebra en O Grove una de las primeras fiestas gastronómicas de la comunidad. Segundo explicó la directora de Turismo de Galicia, “el turismo, la pesca y el marisqueo son los pilares sobre los que se sostiene la economía de este municipio y esta celebración ha contribuido como ninguno otro fenómeno a la internacionalización del nombre de O Grove y del nombre de Galicia”.

Nava Castro comentó que la gastronomía constituye uno de nuestros principales reclamos turísticos y el marisco es una de nuestras estrellas y distintivos culinarios. “La calidad de los frutos de nuestras aguas *maridada con los vinos de nuestra tierra reconocidos con la Denominación de Origen configuran un tándem perfecto que conquista los paladares más exquisitos”, explicó.

La directora de Turismo resaltó también que en esta edición 51, la fiesta incrementa el patrimonio cultural del ayuntamiento porque se celebra aquí el Simposio Internacional de Escultura al aire libre, con más de 20 años de antigüedad y en el que participan escultores internacionales utilizando cómo material el granito de Galicia.

Eventos científicos, folclóricos, expositivos y congresuales complementan la oferta de esta fiesta que cuenta entre sus actividades con un Foro de Recursos Marinos y de Acuicultura de las Rías Gallegas que cita la profesionales y estudiosos.

Según matizó Nava Castro, el apoyo de Turismo de Galicia a este evento es motivado por su consideración como uno de los elementos esenciales para el desarrollo turístico de la comunidad y por su incidente directo en la divulgación de la oferta turística gallega vinculada a la gastronomía del país e impulsando la mejora económica del sector.

La 51 edición de la Fiesta del Marisco de O Grove se presentó recién en la ciudad alemana de Hamburgo, en el marco de una presentación para touroperadores y prensa especializada alemana sobre las singularidades turísticas del destino Galicia. Hace falta tener en cuenta que Alemania es el país extranjero del que procedieron más peregrinos en 2013. Un total de 97.042 viajeros alemanes se alojaron en los hoteles de Galicia a lo largo del año pasado, un 4,7% más que en el año anterior. Además, Alemania es después de Portugal, el segundo mercado internacional más importante para Galicia alcanzando el 12% de los viajeros extranjeros y el 10,5% del total de las pernoctas internacionales de la Comunidad.

La presentación se realizó a bordo del buque escuela de la Armada Española Juan Sebastián Elcano, que está realizando un crucero de instrucción que recalará en el puerto gallego de Marín.

Nava Castro comentó la este respeto que la divulgación y presentación de la fiesta repercute positivamente en la imagen turística de O Grove y contribuye a la difusión de sus recursos gastronómicos pero también paisajísticos, naturales y culturales. Además, dijo, incide en la imagen turística de Galicia como destino de calidad como elemento diferencial.

Destacó también que Galicia es el primer productor y consumidor español de pescado y afamados gastrónomos aseguran que tenemos la mayor variedad de productos del mar del mundo. “Eventos como la Fiesta del Marisco impulsan la difusión de esa imagen de calidad”, dijo.

Incremento en la cifra de viajeros y pernoctas nacionales e internacionales en mayo
También comentó que las Rías Baixas conforman ya un destino de referencia y así “lo reflejan los datos turísticos”. La cifra de viajeros creció un 10% en mayo y la de pernoctas un 12% a respeto del incluso mes del año pasado. Además segundo los últimos datos del INE, los turistas nacionales experimentaron una subida del 8,6% y los extranjeros por encima del 15%. Las pernoctas nacionales también subieron un 10% y las de viajeros extranjeros registraron una subida del 24,4%.

De igual modo recalcó que Turismo de Galicia apuesta por trabajar en la promoción de las fiestas de interés turístico y así lo recogemos en nuestro Plan Integral, dentro de la segunda línea estratégica relacionada con la oferta turística basada en el patrimonio y en los recursos endógenos. “Contamos con una acción relativa a la definición de la estrategia de promoción de las fiestas de interés turístico, dado que las fiestas forman parte de nuestra cultura y constituyen un recurso turístico con grande capacidad de atraer turistas y excursionistas a lo largo de todo el año”, dijo.

Arriba