La muestra Peregrino y nuevo Apóstol. San Francisco en el Camino de Santiago recibió 10.000 visitantes en menos de un mes
Los visitantes que completaron el número 10.000 que entraron en el Colegio de Fonseca para ver la exposición fueron agasajados con un catálogo de la muestra, una publicación de alto valor científico y divulgativo.
Obras de Zurbarán, El Greco y Salzillo pueden visitarse hasta el 24 de agosto en la exposición que Turismo de Galicia abrió en el Colegio de Fonseca y que se enmarca en los actos conmemorativos del VIII Centenario de la Peregrinación de San Francisco de Asís a Santiago.
Una pareja de Madrid que viajó a Santiago este fin de semana completaron las entradas número 10.000 de la exposición Peregrino y nuevo Apóstol. San Francisco en el Camino de Santiago que abrió sus puertas el 20 de junio. Con tal motivo fueron agasajados con un catálogo de la exposición. Con motivo de la muestra se editó esta publicación, de alto valor científico y divulgativo, que incluye en sus más de 600 páginas textos de especialistas de reconocido prestigio.
La muestra, que está registrando una elevadísima afluencia de público, fue la encargada de abrir en Asís los actos conmemorativos del VIII Centenario de la Peregrinación de San Francisco de Asís a Santiago de Compostela el pasado mes de agosto. Allí recibió durante su período de apertura más de 7.000 visitas. En el Colegio de Fonseca, cuando faltan dos días para que se cumpla un mes de su apertura, ya registró más de 10.000 entradas.
El Greco, Zurbarán, Salzillo, Xosé Ferreiro o Salvador Carmona
El gran atractivo de las obras de arte de primer nivel que se recogen en la exposición -como cuadros de El Greco y Zurbarán, esculturas de Salzillo, Xosé Ferreiro y Salvador Carmona- está despertando gran interés entre los visitantes. En el discurso expositivo figuran piezas medievales de la época del santo, procedentes de Inglaterra, Francia, Italia, Tierra Santa, Al Andalus y Galicia. Son obras de escultura, oriveiría, restos de arquitecturas, telas, instrumentos musicales, relicarios, incunables de las bibliotecas franciscanas.
Se trata de un conjunto de piezas relacionadas con San Francisco y la peregrinación a Santiago, comprendidas en su mayoría entre los siglos XII y XVIII, muchas de ellas de la época del santo y otras que forman parte de su legado histórico y espiritual.
Los mensajes de la exposición
El legado franciscano en el camino de Santiago, tanto en las localidades de la ruta como en la propia Compostela, así como su contribución al refuerzo de la infraestructura de la hospitalidad y al sentido de la peregrinación espiritual occidental son los mensajes que se transmiten con este proyecto expositivo.
La exposición Peregrino y nuevo Apóstol. San Francisco en el Camino de Santiago se articula en una serie de capítulos, a través de los que se evoca la memoria del santo; la imagen del mundo en la época de San Francisco –Occidente, el Islam y Tierra Santa-, la busca de la trascendencia que lleva a peregrinar a Compostela, la presencia de las órdenes mendicantes en el Camino de Santiago y el legado franciscano en las ciudades de la ruta a Compostela.
La gran calidad de las piezas que componen la muestra podrá ser apreciada hasta el día 24 de agosto en este proyecto expositivo que está concebido para visibilizar la herencia franciscana que pervive en Compostela y que evoca el espíritu peregrino de las ciudades de Santiago de Compostela y Asís. La exposición puede visitarse entre las 11 de la mañana y las 14 horas y también entre las cinco y las nueve de la tarde.