La cifra de turistas internacionales en la Ribeira Sacra creció un 16,5% en los primeros seis meses de 2014
La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro y el presidente del Consorcio de Turismo de la Ribeira Sacra, Juan Carlos Armesto rubricaron el acuerdo para la realización de actividades de promoción e información del turismo en la Ribeira Sacra por importe global de 140.000 euros, de los que Turismo de Galicia aporta 110.000.
En el acuerdo se incluyen acciones dirigidas al apoyo a la candidatura de la Ribeira Sacra a la consideración de Patrimonio de la Humanidad, así como actuaciones de señalización, promoción, creación de producto y comercialización.
Turismo de Galicia ya aportó también, a través de un convenio de acciones concretas de promoción del destino, 149.000 euros.
La Ribeira Sacra registró en el primero semestre del año un incremento en la cifra de viajeros alojados en los establecimientos hoteleros del 21,4 % con respecto al año anterior y también subieron las pernoctas en un 20,4 %.
En el primer semestre del año, el mercado nacional en la Ribeira Sacra experimentó una subida del 22,2 % y el mercado internacional se incrementó un 16,5 %, en lo tocante a las pernoctaciones registradas por ambos segmentos del mercado.
La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro Domínguez y el presidente del Consorcio de Turismo Ribeira Sacra, Juan Carlos Armesto, acompañados por la delegada territorial de la Xunta en Lugo, Raquel Arias y por el delegado territorial de la Xunta de Galicia en Ourense, Rogelio Martínez firmaron un convenio para la realización de actividades relacionadas con la promoción, dinamización y fomento del turismo en la zona.
Según explicó la directora de Turismo de Galicia, a Ribeira Sacra es un destino cada vez con mayor demanda entre los viajeros a Galicia. Así, según avanzó la directora de Turismo de Galicia, en este enclave, “la cifra de viajeros creció en el primer semestre del año un 21,4% con respeto al año anterior y también subieron las pernoctas en un 20,4%”. En el mes de junio, las pernoctas experimentaron una subida del 8,8%. Además gracias a las grandes posibilidades turísticas que proporciona a Ribeira Sacra la estadía media subió un 12,2%.
Separando los datos por mercados, en el primer semestre del año, el mercado nacional en la Ribeira Sacra experimentó una subida del 22,2% y el mercado internacional se incrementó un 16,5 %, estos porcentajes se refieren a las pernoctas registradas por ambos segmentos del mercado en comparación con el primer semestre del año pasado. Según explicó Nava Castro, “el peso del turismo internacional entre enero y junio es en la Ribeira Sacra del 31% del total de la demanda hotelera”.
La directora de Turismo también destacó el éxito que están consiguiendo las rutas turísticas en tren por la Ribeira Sacra puestas en marcha desde Turismo de Galicia en colaboración con Renfe en el marco del programa Galicia a todo tren, que incluye siete rutas turísticas en tren por la Comunidad, la ruta de los Faros, la ruta de los Pazos y Jardines Históricos y los trenes por las Rutas de los Vinos de Galicia, entre las que se encuentran el Tren de la Ribeira Sacra y lo de Valdeorras-Ribeira Sacra que completaron su capacidad en las salidas de este fin de semana y ya está casi completo para la salida del primero fin de semana de agosto.
Un presupuesto de 140.000 euros para la promoción turística del destino
Turismo de Galicia y el Consorcio de Turismo de la Ribeira Sacra firmaron hoy un convenio por importe global de 140.000 euros, de los que Turismo de Galicia aportación 110.000 euros y el consorcio los 30.000 euros restantes para la realización de actividades relacionadas con los soportes de información y la ampliación del ámbito de cobertura de la información a través de la traducción de guías de la Ribeira Sacra, de la app de senderismo, o la cobertura de las necesidades de material de las oficinas de turismo, así como la divulgación de la accesibilidad a recursos y actividades.
Además, el importe se destinará a la ampliación del banco de imágenes audiovisuales del destino, a la creación de contenidos para las redes sociales, la la acciones de apoyo a la candidatura de la Ribeira Sacra a Patrimonio de la Humanidad. Del mismo modo se realizarán actuaciones dirigidas a la creación de producto, a la formación del sector en relación con las redes sociales y los recursos on line, así como el posicionamiento on line de las empresas turísticas.
El acuerdo incluye también actuaciones de señalización y eliminación de feísmos de señalización; así como de comercialización y promoción del producto turístico Regala Ribeira Sacra, la divulgación de la imagen del destino basada en la calidad y en el posicionamiento de los productos Ribeira Sacra en las agencias de viaje.
Convenio para la realización de actividades promocionales concretas
Turismo de Galicia aportó ya 149.000 euros a través de un convenio de colaboración que fijaba actuaciones concretas a desarrollar en el geodestino Ribeira Sacra por parte del Consorcio de Turismo como el apoyo al proyecto Vinobús. Este servicio además de estar en funcionamiento en el período estival también estará a disposición de los visitantes en la época de la vendimia.
Junto al Vinobús, el convenio recoge la realización de un ciclo de conciertos en diversas localizaciones de la Ribeira Sacra y de diversa tipología con el objetivo de dinamizar la actividad cultural y turística en este territorio. Asimismo, también se incluye la homologación de diversas rutas de senderismo. Una práctica que se puede inscribir plenamente en el turismo sostenible y que ofrece la posibilidad de dar a conocer este magnífico territorio con sus sorprendentes paisajes y patrimonio.
Además el convenio incorpora la actuación relacionada con la extensión de la actual aplicación para móviles de la Ribeira Sacra de la zona de Ourense al territorio de la provincia de Lugo. Y este acuerdo de colaboración se completa con actuaciones de promociones tales como la organización de viajes de familiarización principalmente orientados a los bloggers con los que se persigue una mayor presencia en redes sociales.
El texto integra acciones de diferente índole con el fin de continuar con la labor de potenciación turística que se está realizando en este territorio a raíz de la puesta en marcha del Plan de Dinamización Turística y la posterior creación del Consorcio Ribeira Sacra.