22 ago 2014

El número de viajeros alojados en los establecimientos hoteleros de Galicia creció un 7,1% en el mes de julio , 4,70 puntos más que la media en España

Este incremento sitúa el nivel de viajeros de este mes en un máximo histórico en un año no Xacobeo.

Galicia se sitúa así como una de las comunidades autónomas más dinámicas en el campo turístico, sólo superada por Canarias y Madrid.

Las pernoctaciones también crecieron el pasado mes en un 3,2%.

La subida del turismo internacional consigue en este mes el 16,5%.
 

Galicia registró el pasado mes de julio un incremento del 7,1% en el número de viajeros alojados en establecimientos hotelero, lo que supone una subida histórica, ya que nunca había crecido tanto el nivel de ocupación hotelero en un año no Xacobeo.


La Comunidad gallega se sitúa así 4,70 puntos por encima del promedio español en cuanto al incremento de la ocupación hotelera, que fue en julio del 2,4%, lo que la sitúa entre las comunidades autónomas más dinámicas, sólo superada por Canarias y Madrid.


Por lo que respeta al volumen, en julio se registraron 458.986 viajeros y la cifra de pernoitas subió un 3,2% hasta alcanzar las 930.613.
Turismo internacional

El buen comportamiento de la demanda se produce como consecuencia del crecimiento registrado por los tres grandes segmentos de mercado. Destaca en este sentido el incremento registrado por el turismo internacional que mejora en un 16,5% la cifra de viajeros alojados y en un 9,5% el nivel de pernoctaciones de julio de 2013.


De este modo , continúa, la tendencia positiva observada en estos últimos años que lleva a situar los niveles del turismo internacional en Galicia en máximos históricos tanto de volumen –con cerca de 120.000 viajeros y 195.000 pernoctaciones- como de peso en el conjunto de la demanda, ya que representa en este séptimo mes del año el 26% de los viajeros y el 21% de las pernoctaciones.


El mercado interno también mejora, con un incremento del 2,0% mientras que el receptor nacional sube en un 1,5%.


En el ámbito territorial, la ocupación hotelero sube y mejora en las provincias de A Coruña y Lugo, en un 5,1% y 9,9%, respectivamente las pernoctaciones y se mantiene estable en Ourense y Pontevedra. En estas dos ultimas provincias suben los viajeros alojados en un 6% y un 13% respectivamente.


Por lo que respeta a la ciudad de Santiago de Compostela, en julio se registraron 75.152 viajeros alojados en los establecimientos hotelero, lo que supone un incremento del 13,3 por ciento con respecto a julio de 2013.
La cifra de las pernoctaciones subió en esta ciudad un 7,5%, hasta situarse en las 131.548, por lo que los niveles de ocupación aumentaron en este ámbito un 3,04.


El mercado nacional creció en Santiago en un 10,1%, y las pernoitas en un 7,1%, mientras que el mercado internacional subió un 17,4% y las pernoctaciones internacionales, un 8,1%.


Mejora del nivel de ocupación
Hay que destacar que el incremento de la demanda se produjo en un contexto en el que creció en un 1,2% la oferta. En términos globales supone una mejora del nivel de ocupación que supera casi en un punto porcentual el dato del pasado año.

Acumulado enero – julio 2014
Por lo que respeta a la evolución de la ocupación hotelero a lo largo del año, nos primeros siete meses de 2014 Galicia registra un incremento de la cifra de viajeros alojados en los establecimientos hotelero de la comunidad, del 5,4% en relación al pasado año, registrando cerca de 1,87 millones.


Suben también las pernoitas, un 3,1% en este caso, registrando algo más de 3,54 millones en este período.


El turismo internacional consigue en Galicia máximo histórico de viajeros alojados, superando por vez primera el medio millón en este período de siete meses, y de pernoctaciones , con algo más de 820.000. Esto supone un peso en el conjunto de la demanda del 27% de los viajeros y el 23% de las pernoctaciones acumuladas.
Peregrinos

Por lo que respecta a los peregrinos llegados a Santiago, desde el 1 de enero de 2014 hasta el 21 de agosto llegaron a Santiago un total de 157.150 peregrinos. De ellos, el 50,77% son extranjeros y el 49,23% son españoles.


En lo que va de año, recogieron a Compostela en la Oficina de Acogida al Peregrino de Santiago 13.054 peregrinos más que los que lo hicieron en el mismo período del año pasado, lo que supone un incremento del 9,05%.

 

Arriba