22 ago 2014

Los trenes turísticos de Galicia se consolidan cómo uno de los productos más demandados por los turistas este verano

El pasado fin de semana circularán cinco convoyes de los que cuatro están ocupados al 100%.

Entre el sábado y el domingo circularon los trenes de las rutas de los faros, de los pazos y jardines históricos, y de las denominaciones de origen Rías Baixas -Ribeiro y Valdeorras-Ribeira Sacra.
 

Imagen promocional de los trenes turísticos de Galicia 2014.

Con un 96,66% de ocupación este fin de semana, los trenes turísticos de Galicia se están consolidando cómo uno de los productos turísticos más demandados este verano desde que la mediados del pasado mes de junio comenzara a funcionar este servicio turístico que contempla 7 itinerarios distintos relacionados con las rutas de los faros, los pazos y jardines históricos y las cinco denominaciones de origen protegido de los vinos de Galicia.

El pasado sábado circularon los trenes de los faros, los pazos y jardines históricos y el de la Ruta de los vinos Valdeorras-Ribeira Sacra; y el domingo, el de los faros y el de la Ruta de los vinos O Ribeiro-Rías Baixas . De estos cinco trenes, cuatro presentaron una ocupación del 100% y otro estuvo ocupado un 86%.

Los trenes turísticos de Galicia ya registraron más de 1.000 viajeros hace 15 días, siendo la viajera número 1.000 una ocupante del tren de la Ruta de los vinos Valdeorras-Ribeira Sacra.

Oferta de fin de semana
El sábado circuló el Tren de la Ruta de los faros entre Ribadeo y Ferrol, con visitas a Cabo Ortegal, Santo André de Teixido, Estaca de Bares, Illa Pancha y la Playa de las Catedrales.

Además, el pasado sábado, el Tren de los pazos y los jardines históricos, partió de Santiago de Compostela hasta Vigo, con visitas a los pazos de Rubiáns, en Vilagarcía de Arousa , y Quiñones de León, en Vigo; así como al Castelo de Soutomaior ; mientras que el domingo circulará el Tren de la Ruta de los faros entre Ribadeo y Ferrol.

Valdeorras-Ribeira Sacra
El sábado, el Tren de la Ruta de los vinos Valdeorras-Ribeira Sacra partió a las 9.40 horas de la estación de Ourense y los viajeros llegaron a esta misma estación a las 20.58 horas, después de pasar la jornada en las denominaciones de origen protegidas de A Ribeira Sacra y Valdeorras .

Después de la partida, el tren se dirigió hacia Santo Estevo de Ribas de Sil, donde los viajeros pudieron hacer una travesía en catamarán desde el embarcadero de Santo Estevo por el embalse del mismo nombre.


Más tarde, desde Santo Estevo viajaron en tren hasta la estación de A Rúa-Petín, en la comarca de Valdeorras.

En el municipio de A Rúa, hcieron una visita a una bodega adscrita a la Denominación de Origen Protegido Valdeorras, donde se desarrollaró una cata de los vinos más singulares de la zona y una pequeña degustación de productos gastronómicos locales.

Después de almorzar, los viajeros se dirigieron en autobús cara el Santuario de As Ermidas, en el municipio de O Bolo, y en el trayecto pudieron conocer la parte occidental de la comarca ourensana de Valdeorras .

Tras volver a la estación de A Rúa-Petín, donde cogieron el tren de regreso a Ourense, los viajeros hicieron un alto en la ruta para visitar el aula del ferrocarril, situada en la estación de Os Peares.

Desde aquí, ya en el tramo final de la ruta, se acercaron hasta Ourense, donde finalizó la jornada .

O Ribeiro-Rías Baixas
El domingo, el Tren de la Ruta de los vinos O Ribeiro-Rías Baixas partió de la estación de Ourense hacia Arbo, en la provincia de Pontevedra.

Después de visitar una bodega ubicada en el ayuntamiento pontevedrés, el tren se dirigióa Ribadavia , donde hicieron un tour por la villa y los viajeros pudieron participar en la actividad El túnel del vino, puesta en marcha este año por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegido O Ribeiro.

Más tarde, visitaron una bodega de esta denominación de origen y se desplazaron hacia el centro de interpretación arqueológica de San Cibrán de Las.

Por útlimo, antes de finalizar la jornada en Ourense, el tren se detuvo en la estación de Santa Cruz de Arrabaldo para visitar el museo del automovilismo y del traje instalado en este edificio.

 

Arriba