Nava Castro destaca la unión entre peregrinos y ciclistas en el final de la Vuelta Ciclista a España en Santiago
Hoy presentó en Compostela los actos del día del final de esta prueba deportiva que “contribuirán a difundir la imagen de Santiago y de Galicia a nivel internacional”, gracias a la gran repercusión internacional de este evento deportivo.
La directora de Turismo de Galicia anunció “una gran fiesta para todos los participantes, seguidores, peregrinos, turistas y ciudadanos” ya que tendrán lugar en la plaza del Obradoiro un concierto de Russian Red y espectáculos audiovisuales y de arte digital en los que la comunidad gallega será la gran protagonista.
Durante el fin de semana se celebrará además el Parque Vuelta en la Carballeira de Santa Susana.
La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, que hoy presentó junto al alcalde de Santiago, Agustín Hernández, los actos del final de la 69 edición de la Vuelta Ciclista a España en Compostela, destacó la unión entre peregrinos y ciclistas en el final del Camino, “donde el triunfo y la superación serán valores que imperen en la culminación del recorrido”.
Nava Castro manifestó que "por un solo día, los peregrinos compartirán la meta del Camino de Santiago con otros triunfadores” y, para festejar este acontecimiento tan singular, “hemos preparado un evento de un final de Vuelta muy especial en la propia Praza do Obradoiro”.
Según anunció la directora de Turismo de Galicia, en este evento tendrán un protagonismo muy especial las mascotas peregrinas de la Vuelta, Cami y Xaco, y habrá “fiesta para todos los participantes, seguidores, peregrinos, turistas y ciudadanos”, en definitiva –añadió- “para todos aquellos que quieran celebrar con nosotros el final de la 69 edición de la Vuelta Ciclista a España Provincia de Cádiz-Santiago de Compostela. El Final del Camino”.
Para Nava Castro, con esta gran final, Galicia repetirá su gran protagonismo “después de que en la pasada edición habíamos sorprendido a todos los aficionados y espectadores del ciclismo con la organización de la salida desde una batea”
Parque Vuelta en la Carballeira de Santa Susana y la Vuelta Junior
En su intervención, la directora de Turismo de Galicia, además de los actos que tendrán lugar en la Praza do Obradoiro, destacó la celebración el sábado por la tarde y el domingo por la mañana del Parque Vuelta, un espacio promocional de la Vuelta, donde los patrocinadores oficiales ofrecerán juegos, concursos y actividades lúdicas y deportivas para toda la familia. Además en el parque de la carballeira de Santa Susana también se instalará una pantalla gigante para todos aquellos que quieran ver la etapa de la Vuelta.
El 14 de septiembre también se celebrará la Vuelta Junior, que dará comienzo a las 16:30 horas y en la que participarán más de cien niños seleccionados por el Consejo General de Deportes en colaboración con las instituciones. La salida será desde la Avda. de Juan XXIII y la llegada estará situada en la Praza do Obradoiro. En concreto los niños de edades comprendidas entre los 8 y los 12 años podrán recorrer el último kilómetro de la Vuelta, cruzar por debajo de la línea de meta y subir al podio donde se les hará entrega de un maillot a los ganadores de cada categoría.
Finalizada la carrera estos participantes tendrán acceso a la zona VIP de La Vuelta Junior donde podrán disfrutar de diversas animaciones hasta que lleguen los ciclistas profesionales.
La Vuelta Junior se celebrará en once ciudades españolas, de las que tres serán gallegas: Cangas del Morrazo, A Coruña y Santiago de Compostela.
‘Galicia: Camino y meta' y concierto de Russian Red
La directora de Turismo de Galicia se refirió también a los espectáculos para todos los públicos que tendrán lugar el domingo en la Praza do Obradoiro, como los efectos de `mapping´ sobre la fachada del pazo de Raxoi, y `Galicia: Camino y meta´ que tendrá como contenido la riqueza de la comunidad gallega, en un montaje envolvente de imagen, luz y sonido.
“Las ciudades, aldeas, paisajes y monumentos..–manifestó Nava Castro- la Galicia verde de pastos, montes y bosques y la azul de acantilados, rías y fondos marinos, la Galicia histórica, de tradición y memoria, y la innovadora, abierta al mundo a través de sus puertos, todo el conjunto de Galicia será protagonista de este espectáculo cautivador, sorprendente y sobre todo ameno y divertido”.
Y para que todos los que así lo deseen puedan disfrutar del arte digital de `Galicia: Camino y meta´, habrá pases cada 20 minutos desde las 21.30 horas. Según Nava Castro, el resultado será una exhibición rica en sensaciones visuales y auditivas “que contribuirá a difundir la imagen de Santiago de Compostela y de Galicia a nivel internacional gracias a la gran repercusión mediática que tiene La Vuelta Cilclista”.
El espectáculo terminará con el concierto de Russian Red a las 22:15 horas. Según dijo Nava Castro es “una de las artistas más significativas del panorama español con diversos galardones que así lo atestiguan, tal como el premio MTV European Music Awards al mejor artista español”.
Nava Castro recordó que la líder de Russian Red, Lourdes Hernández, hará un alto en el camino de su gira internacional para “deleitarnos durante 70 minutos con su voz que transmite y emociona con temas de sus primeros discos como I love your glasses o Fuerteventura, mezclados con canciones de su nuevo álbum Agent Cooper”.
Mascotas peregrinas y Camino de Santiago
Durante su intervención en la presentación de los actos del final de la Vuelta Ciclista a España en Compostela, Nava Castro recordó que la mayoría de las etapas de esta prueba atraviesan alguna provincia por la que transcurre el Camino de Santiago y de ahí “que Cami y Xaco, las mascotas peregrinas ataviadas con la indumentaria del caminante, sean los acompañantes de los ganadores de estas etapas”.
Y, como ejemplo de esas etapas que convergen con el Camino de Santiago, puso los cinco itinerarios de la Vuelta que recorren Galicia.
Así, la etapa Ortigueira-A Coruña recorrerá territorios del Camino Inglés, la etapa A Estrada-Monte Castrove y la siguiente etapa de Salvaterra do Miño-Cangas del Morrazo mostrarán el Camino Portugués; el itinerario Santo Estevo de Ribas de Sil-Os Ancares transcurrirá por zonas que comparte con el Camino Francés; y la contrarreloj individual de 10 kilómetros entre la Cidade da Cultura y la Praza do Obradoiro, el fin del Camino.
La directora de Turismo de Galicia se refirió también a la relación entre Galicia, el Camino de Santiago y la Vuelta Ciclista a España con la conmemoración del VIII Centenario de la peregrinación de San Francisco de Asís a Compostela y al acontecimiento que supone que, por primera vez desde hace 21 años, esta prueba deportiva no termine en Madrid y traslade “su final a Santiago de Compostela, siendo un homenaje único al espíritu de meta de la peregrinación de esta ciudad”.