Galicia lideró en 2014 el número de viajeros y pernoctas de la España Verde
La Comunidad gallega acogió en los once primeros meses del año un total de 3.865.566 viajeros y 8.081.474 pernoitas.
En cuanto al conjunto de la España Verde destaca el incremento del 8,4% en los turistas internacionales.
Durante el 2014 se realizaron en el marco del convenio un total de 18 acciones en nueve mercados distintos, ocho de ellos internacionales.
Está previsto que el convenio sea renovado en la próxima edición de FITUR con el objetivo de reforzar las acciones de promoción internacional de las cuatro comunidades autónomas que forman parte de este.
En cuanto a las líneas de acción para este año 2015, la promoción y difusión conjunta del producto turístico surf y la promoción internacional del Camino del Norte constituirán las apuestas más decididas de la marca turística España Verde.
Las comunidades de la España Verde -el convenio interregional de Galicia, Asturias, Cantabria y Euskadi para la promoción del norte de España, fundamentalmente en mercados internacionales- junto con Turespaña celebraron en Gijón un encuentro en el que se hizo balance del pasado año 2014.
La reunión contó con la presencia de la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, y la directora de Promoción, Carmen Pita; el director general de Comercio y Turismo del Principado de Asturias, Julio González; Mertxe Garmendia, la directora de Turismo del Gobierno Vasco; Santiago Recio, el director general de Turismo de Cantabria; José Ramón Álvarez; el director Comercial y de Marketing de CANTUR; y Pascual Sarvisé, jefe del área de Turismo Deportivo, Naturaleza y Wellness de la subdirección general de Marketing Exterior de Turismo de Turespaña.
Durante la reunión, se expusieron los resultados turísticos conseguidos por la España Verde durante lo pasado ejercicio. Según los datos facilitados por el Instituto Nacional de Estadística, Galicia fue la comunidad líder de la España Verde tanto en número de viajeros –consiguiendo los 3.865.566 en los once primeros meses del año- y en número de pernoctas -8.081.474-. En cuanto al conjunto de la España Verde destaca el incremento de turistas internacionales de un 8,4% y del 5,8% en el caso de las pernoctas; cifras por arriba del promedio español que creció un 4,6% y un 2,8% en turistas y pernoctas internacionales.
Asimismo, se hizo balance de las iniciativas puestas en marcha en el marco de este convenio durante lo pasado año. Así, se realizaron durante lo 2014 un total de 18 acciones en nueve mercados distintos, ocho de ellos internacionales –Reino Unido, Francia, Alemania, Austria, República Checa, Hungría, Eslovaquia y EEUU-.
En este sentido, se destacó la puesta en marcha del nuevo eslogan "España Verde: el espíritu del Norte", bajo lo que fueron impulsados productos turísticos como Bodegas "y pazos por la España Verde", que se presentaron a agencias de las cuatro comunidades además de la agencias y medios de comunicación de Alemania y Francia. También fue resaltada la exposición sobre naturaleza y surf en los Institutos Cervantes de Viena, Bratislava, Praga y Budapest que tuvo un alcance estimado de 639.000 personas, así como el apoyo a la producción y emisión en RTVE de una serie especial sobre el Camino de Santiago del Norte.
En cuanto a renovación del convenio, está previsto que, durante la próxima edición de la Feria Internacional de Turismo FITUR, Asturias entregue la testigo de la coordinación a Euskadi, con el objetivo puesto en seguir contribuyendo a reforzar las acciones de promoción internacional de las cuatro comunidades autónomas que forman parte de este.
Promoción y difusión conjunta del producto turístico surf
En cuanto a las líneas de acción para este año 2015, la promoción y difusión conjunta del producto turístico surf constituirá una de las apuestas más decididas de la marca turística España Verde con el objetivo de atraer visitantes a espaldas de Galicia Asturias, Cantabria y País Vasco.
Los cuatro territorios del norte de España cuentan con ventajas competitivas en este campo dentro del ámbito español y así, se espera que este producto llegue a convertirse en un de los productos vertebradores de la marca España Verde.
De esta manera, a lo largo de 2015 se desarrollarán acciones de promoción turística internacional que posibiliten el posicionamiento de este producto que se comercializará bajo la denominación ‘Surfing Northern Spain' .
Promoción internacional del Camino del Norte
El Camino del Norte será también a lo largo de este año 2015 uno de los elementos fundamentales de promoción internacional de la marca turística España Verde.
De este modo, está prevista, para este año 2015, la organización de distintas actividades de mercadotecnia en los mercados emisores más importantes para el turismo del norte de España, en el que destacan los productos relacionados con la naturaleza, la cultura y la gastronomía.
En este sentido, España Verde ha previsto realizar varios viajes de familiarización para agentes de viajes y periodistas, de manera que puedan realizar el recorrido de esta ruta xacobea a través de los distintos territorios que conforman la marca.
Asimismo, entre las acciones más salientables para la promoción del Camino del Norte, España Verde ha previsto organizar en colaboración con el Instituto Cervantes, una exposición itinerante en varios centros con los que cuenta este organismo en el entorno internacional.
Por lo que alcanza a este Camino, la marca turística España Verde prevé también la organización de actividades de promoción a través de la distintas asociaciones de peregrinos distribuidas en varios países, para lo cual ya se está contactando con las más importantes.