Galicia tendrá este año 108 playas con bandera azul y se consolida cómo la tercera comunidad autónoma con más galardones
Galicia contará este año con un total de 108 playas en 35 municipios galardonadas con la Bandera Azul, un distintivo de carácter internacional que la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac) concede anualmente a arenales de todo el mundo seleccionados según rigurosos criterios de sostenibilidad, accesibilidad y servicios.
De este modo, Galicia concentra casi una de cada seis banderas otorgadas en España (642) y consolida su posición entre las tres comunidades autónomas que reciben un mayor número de distintivos para sus playas, junto con la Comunidad Valenciana (143) y Andalucía (138).
Entre las 108 playas gallegas galardonadas en la presente edición, cabe destacar que O Mende, en Vigo, recibe este distintivo por primera vez. Además, otras dos —Grande, en Miño, y San Francisco, en Muros— recuperan este año la bandera que no ondearon en 2024.
Asimismo, Adeac ha dado a conocer esta mañana la relación de puertos deportivos que lucirán la Bandera Azul. De las 101 instalaciones reconocidas en todo el país, 12 están en Galicia, una más que en la pasada edición, gracias a la incorporación del Liceo Marítimo de Bouzas (Vigo), que se estrena entre los galardonados.
Del mismo modo, aunque en este caso sin bandera física, Adeac ha reconocido un año más la labor de los denominados centros azules, categoría que engloba aulas de naturaleza y del mar, centros de recepción de visitantes e instalaciones similares dedicadas a la educación ambiental en municipios relacionados con el programa Bandera Azul. De los 92 centros azules que habrá este año en España, 17 se encuentran en Galicia, lo que sitúa a la comunidad como la segunda con más distinciones en este ámbito, solo por detrás de Valencia (23).
En este apartado destaca la incorporación del Museo-Centro de Interpretación Mar do Sorrizo, en Arteixo, y del visor submarino Nautilus, ubicado en las instalaciones de la Autoridad Portuaria de Vigo, que debutan ambos como centros azules.
Cabe subrayar que los criterios exigidos por Adeac para la concesión de la Bandera Azul, tanto en playas como en puertos, están relacionados con la calidad de las aguas (que debe ser excelente), la seguridad y accesibilidad, la dotación de servicios, así como la gestión ambiental y la sostenibilidad. Por su parte, los centros azules deben fomentar la educación ambiental en el litoral, el conocimiento del entorno y las alternativas de ocio.
Tras conocerse hoy la relación de playas, puertos y centros galardonados, la conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha destacado la buena posición que Galicia ocupa un año más, fruto de su apuesta por el cuidado de los recursos naturales del litoral, lo que la convierte en "un lugar único" para visitar.
Datos por provincias
Por provincias, Pontevedra concentra de nuevo el mayor número de Banderas Azules de Galicia, con 53 playas y 7 instalaciones portuarias reconocidas. En A Coruña, los galardonados son 39 arenales y 4 puertos, mientras que en Lugo se han distinguido 16 playas y 1 puerto deportivo.
Sanxenxo repite como el municipio español con mayor número de playas galardonadas, con 17 distintivos, la misma cifra que en 2024. El municipio pontevedrés suma además 3 distinciones en puertos deportivos y 1 centro azul.
También es relevante el caso de Vigo, la ciudad gallega con más banderas azules en sus playas (12) y el segundo municipio de España en esta clasificación. Además, cuenta con 1 puerto y 1 centro azul reconocidos. Baiona, por su parte, suma 6 playas, 1 área portuaria y 1 centro azul.
En la provincia de A Coruña, Arteixo lidera con 6 playas y 1 centro azul, seguido de A Coruña (5 arenales y 1 puerto), Oleiros (5 playas y 2 centros azules) y Ferrol (5 playas con bandera azul).
En Lugo, Foz es el municipio con más arenales galardonados (5), seguido de Burela (2 playas y 2 centros azules), Ribadeo (2 playas y el único puerto distinguido en la provincia), y Barreiros y O Vicedo (2 playas cada uno).
Por último, en relación con los denominados senderos azules, conviene precisar que, por cuarto año consecutivo, Adeac ha convocado estos distintivos en el marco de un programa independiente del de la Bandera Azul, cuyo objetivo es poner en valor el papel de los caminos y rutas como recurso para disfrutar de la naturaleza e interpretar el entorno. Galicia concentra 54 de los 154 senderos galardonados este año en España —cinco más que en 2024—, lo que la sitúa nuevamente como la comunidad con más senderos azules.
En total, sumando playas, puertos, centros de visitantes y senderos distinguidos por Adeac, Galicia acumula 191 galardones, situándose como la tercera comunidad con más reconocimientos, solo por detrás de Valencia (213) y Andalucía (196).
El listado completo de playas, puertos, centros azules y senderos galardonados puede consultarse en el siguiente enlace: https://www.xunta.gal/notas-de-prensa/-/nova/012418/galicia-tera-este-ano-108-praias-con-bandeira-azul-consolidase-como-terceira