'On the Road', la gran exposición del VIII centenario de San Francisco de Asís a Compostela, finaliza con gran éxito al recibir cerca de 60.000 visitantes
La exposición se convirtió en una parada ineludible para los que visitaron Galicia y Santiago de Compostela y fomentó el incremento de viajeros alojados en nuestra comunidad que en el mes de octubre registró un crecimiento del 15,5%.
Un ambicioso proyecto expositivo que aglutinó en Galicia las creaciones de algunos de los artistas contemporáneos más reconocidos tanto del ámbito nacional como internacional en la actualidad.
‘On the Road' deja como legado para Galicia y para la ciudad de Santiago la rehabilitación de un espacio único en el mundo, el Pazo de Xelmírez.
La exposición ‘On the Road', inaugurada el pasado 27 de junio por Turismo de Galicia, cerró sus puertas el pasado domingo día 20 de noviembre, con cerca de 60.000 visitantes.
Finalizó de este modo con gran éxito una de las principales actividades conmemorativas del VIII Centenario de la Peregrinación de San Francisco de Asís a Santiago de Compostela.
Un ambicioso proyecto expositivo que aglutinó en Galicia las creaciones de algunos de los artistas contemporáneos más reconocidos tanto del ámbito nacional como internacional de la actualidad.
Un homenaje a la cultura de nuestro tiempo alrededor de la peregrinación del Santo de Asís y al concepto de caminar formada por un conjunto de 44 piezas que abarcaba un amplio abanico de formatos artísticos: pinturas, esculturas, fotografías, instalaciones, vídeos y films así como intervenciones en el espacio urbano.
La muestra contenía obras de 35 artistas de primero nivel creadas específicamente para la ocasión, como las de Francis Alÿs, Tacita Den o Jimmy Durham; así como obras de reconocidos artistas, como John Cage, Mario Merz o Antthony McCall que adaptándose la singularidad del entorno adquirieron una nueva dimensión expresiva. También nos encontramos una representación de algunos de los artistas gallegos de mayor proyección internacional, como Jorge Barbi y Antón Lamazares.
El Pazo de Xelmírez, la iglesia y el cementerio de Bonaval, y espacios urbanos emblemáticos de la ciudad de Santiago, como la plaza del Obradoiro o el Hostal de los Reis Católicos, fueron los escenarios de esta gran muestra que generó un peregrinaje de multitude de visitantes por las calles de Compostela.
Una parada ineludible que fomentó el incremento de turistas
‘On the Road' se convirtió durante estos meses en una parada ineludible para los que visitaron Galicia y Santiago de Compostela y una gran motivación para elegir nuestra comunidad como destino.
Gracias a este proyecto expositivo y otras grandes citas del VIII Centenario que están dinamizando Galicia, los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística muestran grandes incrementos tanto en el número de turistas que nos visitaron nos últimos meses como en el volumen de pernoctaciones.
El pasado mes de octubre Galicia experimentó un incremento en el volumen de viajeros alojados en los establecimientos hoteleros del 15,5% y en el volumen de pernoctaciones del 13,7%. Con estos incrementos Galicia lideró a nivel estatal el crecimiento en la cifra de viajeros y, junto con Murcia, fue la comunidad con un incremento mas acusado en la cifra de pernoctaciones.
Muy salientable también es el aumento producido en el turismo internacional que, en el pasado mes de octubre, registró un incremento del 22,3% superando en lo que va de año el millón de viajeros alojados y marcando nuevamente en el mes de octubre máximos históricos tanto de volumen –con 105.000 viajeros y 170.000 pernoctaciones- como de peso en el conjunto de la demanda –representó el 30% de los viajeros alojados y el 25,2% de las pernoctaciones en este décimo mes del año-.
Un gran legado para Galicia
‘On the Road' deja como legado para Galicia y para la ciudad de Santiago la rehabilitación de un espacio único en el mundo, el Pazo de Xelmírez.
Para acoger esta muestra y para su uso cultural posterior, Turismo de Galicia llevó adelante en este Pazo una gran obra de rehabilitación y acondicionamiento.
El Pazo de Xelmírez es uno de los pocos ejemplos de arquitectura románica aun en pie. Un edificio del siglo XII, adosado a la propia catedral, que fue ampliado en los siglos XIII, XV y XVI.
Un gran legado medieval, en gran parte oculto hasta la actualidad, y que desde ahora se suma, con tres plantas practicables, al gran conjunto patrimonial de la tradición franciscana en Galicia.
‘On the Road' contribuyó a la puesta en valor de este espacio tan valioso histórica y artísticamente, y ahora también turísticamente.