Cien establecimientos de las cinco Rutas de los Vinos de Galicia celebran los próximos fines de semana las IV Jornadas de Puertas Abiertas
Turismo de Galicia organiza un año más este evento que contará con múltiples actividades alrededor del mundo del vino y la gastronomía.
Esta nueva edición se celebró el pasado fin de semana en Monterrei, Ribeira Sacra y Valdeorras y los días 6 y 7 de junio en las denominaciones de origen protegidas de las Rías Baixas y O Ribeiro.
Durante la presentación, la directora de Turismo de Galicia destacó que Galicia es la única comunidad autónoma que ofrece una promoción conjunta de sus cinco territorios vinícolas.
Nava Castro destacó que el turismo enológico se está convirtiendo en la Comunidad gallega en un de nuestros principales reclamos turísticos.
Cien establecimientos vinculados a la elaboración y comercialización del vino y la hostelería en Galicia participarán en las IV Jornadas de Puertas Abiertas en las Rutas de los Vinos de Galicia, un evento promovido por Turismo de Galicia que se celebra por cuarto año consecutivo en las cinco denominaciones de origen protegidas de los vinos de Galicia.
Esta nueva edición fue presentada en Santiago de Compostela en un acto que contó con la participación de la conselleira del Medio Rural y del Mar, Rosa Quintana, la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, y la delegada territorial de la Xunta de Galicia en A Coruña, Belén do Campo.
Durante la presentación de estas jornadas, que se celebraron el pasado fin de semana en Monterrei, Ribeira Sacra y Valdeorras y los días 6 y 7 de junio en las denominaciones de origen protegidas de las Rías Baixas y O Ribeiro, Nava Castro se refirió a la importancia del turismo enológico y su vinculación con la gastronomía, con el patrimonio, con la cultura y con la tradición que rodea al mundo del vino. “Todo este conjunto consigue que el hecho de probar nuevos vinos y visitar los territorios en los que se producen esté convirtiéndose en una tipología turística con gran potencial y un auge significativo”, afirmó.
Para la directora de Turismo de Galicia el turismo enolóxico se está convirtiendo en la Comunidad gallega “en un de nuestros principales reclamos, ya que otorga una experiencia original al englobar una infinidad de posibilidades para todos los gustos y preferencias”
Nava Castro afirmó que el hecho de que los visitantes puedan acceder de manera guiada y gratuita a las bodegas participantes “contribuirá a la difusión del alta calidad y singularidad de nuestros vinos, pero también a la puesta en valor de los paisajes y de los recursos patrimoniales, de la etnografía, de la artesanía de los territorios y de sus singularidades gastronómicas”.
La conselleira del Medio Rural y del Mar, Rosa Quintana, destacó el trabajo cotidiano de todas y cada una de las cinco denominaciones de origen por haber consolidado el prestigio y la calidad de los vinos gallegos. Un prestigio que se refleja en los números, pues el año pasado se produjeron en Galicia más de 35 millones de litros con un valor económico estimado superior a los 152 millones de euros.
Rosa Quintana insistió en que los viticultores gallegos entendieron que es mucho más interesante producir bien que mucho, haciéndose un hueco a nivel internacional y consagrando su excelencia gracias a que en los últimos años el conjunto de las denominaciones incrementó las exportaciones en un 43%. La conselleira animó a todas aquellas personas, consumidores actuales y potenciales, a disfrutar de estas jornadas porque “sólo se valora aquello que se conoce”, añadió.
Plan Integral de Turismo
Pola su parte, Nava Castro se refirió en su intervención al Plan Integral de Turismo de Galicia a través del cual, según explicó, se trabaja en el fortalecimiento y dinamizaciones de las bodegas y viticultores de las rutas de los vinos de Galicia. “En la estrategia de centrar la oferta turística de Galicia en el patrimonio y en los recursos endógenos, buscando la desestacionalización y los nuevos públicos, se procura la activación y la dinamización turística de los territorios vinícolas”, señaló.
Dentro de las iniciativas desarrolladas para la dinamización y puesta en valor de los territorios de los vinos, Nava Castro destacó el propio desarrollo turístico de las Rutas de los Vinos de Galicia, el Tren turístico de las Rutas de los Vinos de Galicia, la aplicación informática Enoturismo de Galicia o estas mismas Jornadas de Puertas Abiertas en las Rutas de los Vinos de Galicia.
Además, la titular de Turismo de Galicia recordó que desde el organismo público que dirige, junto a la creación de productos también se apuesta por la calidad en el sector enoturístico. “Así somos la primera comunidad en certificaciones de calidad en el sector del turismo industrial por encima de territorios con una gran tradición vitivinícola como son La Rioja o Castilla y León”, resaltó.
Programa de actividades
Durante la presentación de las IV Jornadas de Puertas Abiertas en las Rutas de los Vinos de Galicia, la directora de Turismo de Galicia hizo un repaso por los aspectos más importantes de este evento, destacando que en esta edición participan un total de 100 establecimientos, de los cuales 66 son bodegas, 14 restaurantes y 20 alojamientos de distintas categorías.
Asimismo, Nava Castro destacó que en cada ruta los visitantes podrán encontrar un programa especial de actividades relacionadas con el mundo del vino, entre las que se encuentran catas, visitas a museos del vino, rutas monumentales o paseos en barca así como el servicio ‘Viñobús', “para poder acercarse cómodamente y sin problema ni preocupación a las distintas bodegas”.
“De este modo, todos aquellos que decidan conocer las rutas de los vinos de Galicia en estas jornadas podrán disfrutar de un programa completo de actividades de enoturismo”, afirmó la directora de Turismo de Galicia .