26 jul 2015

La fase clasificatoria del V Circuito de Golf Sénior Turismo de Galicia remata con la participación de 431 golfistas

Navarra, el País Vasco, Madrid, Cantabria y Asturias acogieron las pruebas previas de este torneo.

La final de este campeonato se celebrará entre los días 6 y 9 de octubre en Pantón.

Imagen de una de las pruebas clasificatorias del V Circuito de golf sénior Turismo de Galicia.

La fase clasificatoria del V Circuito de Golf Sénior Turismo de Galicia, organizado por este departamento de la Xunta con el objetivo de fomentar la práctica de este deponerte entre este segmento de población en las instalaciones gallegas, cerró este mes de julio su fase clasificatoria con la participación de 431 golfistas de cinco comunidades autónomas distintas

El campo de golf de Lana Barganiza, en Asturias, acogió la última prueba clasificatoria de este torneo en la que participaron 104 golfistas asturianos. Previamente, el V Circuito de Golf Sénior Turismo de Galicia ya se había celebrado en los campos de Ulzama (Navarra),el Real Club de Golf San Sebastián, Jaizkibel, (País Vasco), el Real Club de Golf Lana Herrería (Madrid), el Club de Golf de Pedreña (Cantabria), con la participación de 95, 60, 75 y 97 golfistas, respectivamente.

Turismo de Galicia estableció este año cuatro premios en las categorías mastersénior, damas, handicap y scratch en cada una de las pruebas clasificatorias, de manera que los cuatro ganadores en cada campo se enfrentarán en la fase final que se celebrará entre los días 6 y 9 de octubre en el campo HUECA Augas Santas Balneario & Golf Resort de Pantón.

Este torneo, en el que participan hombres de más de 55 años y mujeres de más de 50, se celebra por quinto año consecutivo y ya contó con la participación de más de 2.200 golfistas a lo largo de sus cinco años de historia.

Plan integral de Turismo de Galicia
En el Plan Integral de Turismo de Galicia ven reflejada la necesidad de impulsar la promoción y el apoyo a la organización de iniciativas de turismo deportivo para la captación de nuevos flujos turísticos en temporada baja, así como la creación de campeonatos de golf vinculados al turismo termal.

Por eso, hasta el año 2016 se están impulsando acciones encaminadas a la promoción, a la captación de más turistas y al establecimiento de sinergias con operadores nacionales e internacionales especializados en el turismo de golf.

De este modo, entre las actuaciones más salientables destacan la participación en ferias sectoriales de golf, acciones de promoción en medios de comunicación especializados en colaboración con las empresas gestoras de los campos, la realización de eventos Green Day para participantes amateurs, el lanzamiento de ofertas de fines de semana multiexperienciales combinando turismo de golf con turismo termal o rural, el desarrollo de paquetes cerrados que consten de Green Fee y clases de iniciación o perfeccionamiento realizadas por monitores propuestos por la Federación Gallega de Golf y la Asociación Galicia, Destino Golf; y también la creación de paquetes turísticos, ofertando golf, alojamiento, termalismo y gastronomía, especialmente para el colectivo sénior.

Arriba