La Vuelta 2016 saldrá desde Ourense y albergará cinco etapas que transcurrirán por las cuatro provincias de la Comunidad
La Vuelta saldrá desde Galicia por segunda vez en los últimos cuatro años y por octava vez en su historia, a lo que hay que sumar que solo dos de las últimas 22 finales de la ronda española tuvieron lugar fuera de Madrid y ambas dos fueron en Santiago de Compostela.
La directora de Turismo de Galicia destacó que es una oportunidad única para continuar con la trayectoria de internacionalización del destino Galicia.
El retorno económico de La Vuelta 2014 a su paso por Galicia fue de más de 4 millones de euros, de los que mas de 2 millones de euros provinieron de la repercusión mediática y los mas de 1,7 millones de euros restantes vinieron del retorno de la inversión directa.
La Vuelta Ciclista a España 2016 saldrá de nuevo desde Galicia, concretamente desde la provincia de Ourense donde tendrá lugar una contrarreloj por equipos. Nuestra comunidad albergará, además, cinco etapas que transcurrirán por las cuatro provincias gallegas.
De este modo, Galicia ocupará, una vez más, un lugar destacado en este gran acontecimiento deportivo que conjuga la competición con la promoción turística por donde discurre.
Ourense protagonizará otro momento histórico al igual que lo fue el sorprendente comienzo desde una batea en Vilanova de Arousa en el año 2013 o el final del pasado año que se mezcló con la meta del Camino en Santiago de Compostela.
Así, nuestra comunidad continúa constituyendo un pilar fundamental en este evento ya que La Vuelta saldrá desde Galicia por segunda vez en los últimos cuatro años y por octava vez en su historia a lo que hay que sumar que solo dos de las últimas 22 finales de la ronda española tuvieron lugar en Madrid y ambas fueron en Santiago de Compostela.
En el 2016, Galicia mostrará de nuevo todo su esplendor a miles de espectadores con un inicio único y cinco etapas que no dejará a nadie indiferente.
En declaraciones a los medios, la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, afirmó esta mañana La Vuelta ofrece a nuestra comunidad una vez más una oportunidad única para continuar con la trayectoria de internacionalización del destino Galicia.
Nava Castro se refirió a este evento deportivo como "una magnifica herramienta para dar a conocer los variados paisajes, la sorprendente naturaleza, la excelente enogastronomía y nuestro importante patrimonio cultural diseminado por toda la geografía gallega”.
Asimismo, la responsable de Turismo de la Xunta señaló que La Vuelta constituirá una carta de presentación de nuestra oferta turística a nivel internacional.
Espectacular repercusión mediática
En el pasado año, tanto en la salida como durante la carrera o en la meta de cada una de las etapas que transcurrieron por el territorio gallego hubo un nivel de asistencia de público masiva registrándose un total de 2.100.000 espectadores in situ.
La estos espectadores que se acercaron hasta los lugares por donde pasó La Vuelta hay que añadir la espectacular repercusión mediática conseguida. El evento fue seguido por un gran número de seguidores a través de las pantallas de varios países del mundo consiguiendo la cobertura internacional 190 países de los cinco continentes.
A nivel nacional, La Vuelta también tuvo una presencia continuada en la televisión con madres de 8 horas de difusión diarias y una cuota de pantalla del 14%, así como una audiencia acumulada de más de 31 millones.
En total, este evento generó más de 18 mil artículos en la web, mas de 6 mil artículos en prensa, 600 repercusiones en la radio y 516 noticias de televisión.
Las cinco últimas etapas de la La Vuelta 2014 disputadas en tierras gallegas supusieron mas de un billón de audiencia y una valoración de cerca de 16 millones de euros.
Más de 4 millones de euros de retorno económico
Además, al impacto mediático y la gran repercusión comunicacional que generó, hay que unir los beneficios directos que produjo La Vuelta en las zonas por las que transcurrió.
Solamente la organización realizó reservas en 80 hoteles gallegos, lo que supuso un total 2.500 plazas hoteleras ocupadas a las que hay que sumar las plazas de los invitados, medios de comunicación y aficionados.
Con todo, el retorno económico de La Vuelta 2014 a su paso por Galicia fue de más de 4 millones de euros, de los que mas de 2 millones de euros provinieron de la repercusión mediática y los mas de 1,7 millones de euros restantes vinieron del retorno de la inversión directa.