18 oct 2017

El turismo de congresos de Galicia se promueve en Italia dentro de la feria TTG Incontri 2017

 Turismo de Galicia mantuvo reuniones de trabajo con los principales operadores italianos, especializados en esta modalidad turística

 
El turismo de Italia, que supone el segundo mercado emisor internacional más importante para la Comunidad gallega después de Portugal, creció un 5,5% en lo relativo al número de viajeros alojados en los ocho primeros meses del año

 La ciudad de Rimini, en el oeste de Italia, acogió el certamen TTG Incontri 2017 y Turismo de Galicia presentó en esta cita a oferta turística de la Comunidad gallega en el campo del turismo de negocios, relacionado con los congresos, convenciones y reuniones de empresa.

Esta es una de las reuniones internacionales de carácter B2B más importantes del mundo en la que los participantes entran en contacto con los operadores turísticos especializados de Italia.

En esta feria, con formato workshop, los representantes de la industria turística italiana tienen reuniones de trabajo con profesionales internacionales a través de las que pueden conocer nuevos productos y las posibilidades que ofrecen los distintos destinos para la organización de viajes relacionados con el turismo de negocios.

De este modo, Turismo de Galicia estará presente en esta feria hasta mañana para presentar directamente la oferta turística gallega a los operadores italianos a lo largo de dos jornadas en las que participaron unas 60.000 personas.

Demanda turística de Italia

Con algo más de 36.721 viajeros alojados y más de 56.000 pernoctaciones en el segmento hotelero, el mercado italiano se consolidó el pasado mes de agosto como el segundo más importante de Galicia, por detrás de Portugal.

Por lo que respeta a los ocho primeros ocho meses de 2017, se superó en un 5,5% la cifra de viajeros italianos alojados y en un 2,3% el volumen de pernoctaciones del mismo período de 2016.

Además, con cerca de 160.000 pernoctaciones hoteleras, el mercado italiano representó en este período el 11,2% del total internacional de la Comunidad, consolidándose también en estos ocho primeros meses como el segundo mercado en orden de importancia por detrás de Portugal.

Arriba