La Xunta aporta 160.000 euros para impulsar la promoción turística conjunta de los ayuntamientos de la Mariña lucense
La inversión prevista, que llegará a los 190.000 euros, se ejecutará a lo largo de los años 2018 y 2019 e incluye, como principal novedad, la creación de una gerencia profesionalizada y permanente que supervisará y promoverá nuevas acciones turísticas
La Xunta de Galicia aportará 160.000 euros para impulsar diversas acciones de promoción turística conjunta de los ayuntamientos de la Marina lucense. Esta inversión se articulará a través de un convenio de colaboración firmado entre Turismo de Galicia y la Mancomunidad de municipios de la Mariña, que contribuirán a apoyar el geodestino comarcal.
El delegado territorial de la Xunta en Lugo, José Manuel Balseiro, explicó los detalles de esta línea de colaboración acompañado de los alcaldes y representantes municipales.
La inversión total prevista para este año y para el 2019 llegará a los 190.000 euros (de los que la Xunta acerca el 85%) e incluye, como principal novedad, la demanda realizada desde la administración autonómica para crear una gerencia permanente, que se encargue de la supervisión, control y promoción de las acciones turísticas que se promuevan y del diseño de nuevos apoyos.
“Queremos poner en valor recursos naturales, culturales y gastronómicos de la zona. Para eso apostamos por impulsar iniciativas que ya consiguieron el éxito”, explicó Balseiro.
Tres líneas de actuación
El convenio contempla tres líneas de actuación: la consolidación de productos turísticos propios, la formación de agentes turísticos y la promoción y divulgación general del geodestino, sin cerrar las puertas a nuevas acciones que puedan sumarse con cargo a los recursos de este renovado convenio.
En el marco de la primera línea, la Xunta prevé impulsar acciones que están resultando muy exitosas, como el mes de la magia y las rutas de senderismo por el Camino Norte, además de potenciar los itinerarios artesanales de la zona. La segunda línea de actuación está orientada a la organización de cursos de formación específicos para el sector de la hostelería. De manera complementaria, se desarrollarán campañas de divulgación del geodestino en redes sociales y se perfeccionarán las páginas web de promoción turística, tanto de la propia mancomunidad como apoyando a los destinos más demandados por los visitantes.
Sumando esfuerzos
Balseiro recordó finalmente que la Xunta lleva apoyando estas iniciativas conjuntas de promoción del geodestino de la Marina lucense desde el año 2010. Con anterioridad, el Gobierno gallego acercaba recursos para los planes de excelencia y dinamización turística de Ribadeo y Viveiro, pero entendió que esta nueva fórmula, que agrupa a todos los ayuntamientos de la comarca, es mucho más efectiva, pues desde el punto de vista turístico A Mariña ofrece “una oferta conjunta, heterogénea y con peculiaridades locales, pero que debe ser potenciada en su totalidad”.