20 sep 2019

Cultura e Turismo presenta el proyecto de renovación que convertirá el CSHG en un polo de innovación turística

 Román Rodríguez presentó un plan de más de 5 millones de euros para poner en marcha acciones centradas en un turismo sostenible y de calidad

En el ámbito formativo destaca la implantación del grado de Innovación Gastronómica y Gestión Hotelera en la Universidad de Santiago con la colaboración del sector

El proyecto incluye además una estrategia de formación para profesionales en activo que favorezca el reciclaje profesional y el estudio de nuevas tendencias

Se pondrá en marcha un vivero de empresas en el centro para dinamizar la actividad emprendedora y se tejerán alianzas con referentes del sector en todo el mundo

Se modernizarán las instalaciones y servicios del complejo con el objetivo de mejorar la eficiencia energética del complejo y ahorrar casi 45.000 euros al año

 
Presentación de los planes de innovación para el CSHG.

 La Xunta presentó el Plan 2020-2025 del Centro Superior de Hostelería de Galicia (CSHG), una hoja de ruta que incluye la mejora de la oferta formativa, la apuesta por la internacionalización y realización de actuaciones de renovación de las instalaciones de este centro, que este año celebró su 25 aniversario como referente en el sector turístico dentro y fuera de nuestra Comunidad. Fue en una rueda de prensa en la que participó el conselleiro de Cultura y Turismo, Román Rodríguez; la vicerrectora de Titulaciones de la Universidad de Santiago (USC), Victoria Otero, y el presidente del Clúster Turismo de Galicia, Cesáreo Pardal.

El responsable de Cultura y Turismo explicó que el plan cuenta con una inversión de más de 5 millones de euros para poner en marcha acciones ligadas al modelo turístico del Gobierno gallego, “centrado en la sostenibilidad, la calidad y la mejora de la competitividad y la profesionalización del sector”. En el ámbito formativo, destacó la implantación del grado de Innovación Gastronómica y Gestión Hotelero que echará a andar en la USC en el curso 2021-2022, coincidiendo con la celebración del Xacobeo 21.

La titulación permitirá mejorar la formación reglada del CSHG y contará con la participación e implicación del Clúster Turismo de Galicia y de otros profesionales del sector a nivel autonómico, nacional e internacional. En este sentido, Román Rodríguez destacó que la puesta en marcha de esta titulación permitirá que el centro siga siendo “referente de una formación solvente, sólida y de alto nivel, dentro y fuera de nuestras fronteras”. La implantación de este grado culminará en el año 2025 cuando finalicen sus estudios los alumnos de la primera promoción egresada.

Formación para profesionales en activo

La mejora formativa del CSHG se completará con una estrategia de formación para profesionales en activo, ya en fase de diseño, que favorezca el reciclaje profesional a otros sectores, la formación en nuevas tendencias, la innovación vinculada a las particularidades de cada territorio y que atienda a los turismos emergentes y a la accesibilidad. El proyecto incluye, además, la celebración de cursos, seminarios, acciones formativas o foros de debate. De hecho, este mismo año se iniciarán los primeros cursos de idiomas para profesionales con el fin de mejorar su formación y favorecer su capacidad de trabajo en entornos diversos y multilingües.

Otro de los proyectos incluidos en el Plan 2020-2025 es la creación de un vivero de empresas en las instalaciones del centro para dinamizar la actividad emprendedora en el ámbito turístico y gastronómico. En concreto, se habilitarán espacios para dar cabida hasta cinco empresas y se crearán zonas de reunión y mejoras en los servicios, la equipación y los recursos del centro “con el fin de lograr un ambiente que propicie la cultura corporativa y de innovación.

Estancias profesionales e intercambios

Con el objetivo de favorecer aún más la internacionalización y la proyección exterior del centro, otro de los ejes de actuación del CSHG en los próximos años pasa por promover estadías profesionales, intercambios y la participación en distintos proyectos europeos e internacionales. Asimismo, se tejerán alianzas con los principales agentes, profesionales y centros referentes en el sector en todo el mundo.

Por último, el plan de actuación recoge una modernización de sus instalaciones y servicios, entre los que figura una reforma integral de la envolvente del edificio con el fin de mejorar su eficiencia energética. “Vamos a mejorar la equipación de manera progresiva con el objetivo de que sea un reflejo de un turismo moderno y sostenible”, puntualizó el titular de Cultura y Turismo, que aseguró que estas actuaciones favorecerán un ahorro energético de casi 45.000 euros al año.

Horizonte Xacobeo 21

Román Rodríguez subrayó que las actuaciones recogidas en el Plan 2020-2025 del CSHG permitirán que el complejo “siga siendo un referente del modelo turístico de la Xunta, sustentado en la calidad y la excelencia”, con la mirada puesta en el próximo Xacobeo 21. En este sentido, agradeció la colaboración de entidades como la USC, el Clúster Turismo de Galicia y otros profesionales del sector “por hacer del CSHG un punto de encuentro de todos los agentes implicados en el ámbito turístico”.

 

 

Arriba