05 sep 2024

El Festival Revenidas suma atractivos al entorno de la ría de Arousa en el final del verano con el apoyo de la Xunta

Vilagarcía de Arousa (Pontevedra), 5 de septiembre de 2024

El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, participó en la presentación en Vilagarcía de Arousa de la 21ª edición del Festival Revenidas, una cita que se desarrollará en Vilaxoán del 12 a 15 de septiembre con el apoyo de la Xunta de Galicia y que espera superar las cifras de participación alcanzadas en la última edición a la que asistieron 26.000 personas. Durante su intervención, Xosé Merelles destacó la singularidad de este festival que lo llevó a quedar finalista en dos categorías del Iberian Festival Awards y que este año repite fórmula con una combinación de música, espectáculo circense y gastronomía, incrementando así "la propuesta turística de un enclave situado en plena Ría de Arousa".

Así, el director de Turismo de Galicia elogió la combinación de conciertos dirigido a un público amplio con otros de menor formato que tienen lugar al bordo del barco tradicional "Chasula", en el que un máximo de 12 personas pueden disfrutar de la música de Fillas de Cassandra, Sés, Lontreira, Catuxa Salom, Monoulious Dop el sábado 14 y el domingo 15 durante una travesía por la Ría de Arousa. A esto hay que añadir la propuesta de circo solidaria de la que se podrá disfrutar el domingo 15 con artistas como Cris Collazo, Mago Noel, Peter Punk, Brais de las Huertas, Jack Jhonson y Jhon Jackson, Sue Moreno y N+1. Este espectáculo gratuitamente igual que el resto de actividades programadas para ese día, entre las que se incluye una sardinada popular.

"Desde Turismo de impulsamos todos aquellos eventos que suman atractivos al destino gallego que vive en la actualidad un importante y rentable momento", expresó. En este punto, recordó que en el pasado mes de julio, Galicia fue el primer destino turístico del norte peninsular y el séptimo de España y los niveles de rentabilidad hotelera crecen.

Para el director de Turismo de Galicia, las múltiples citas musicales y de espectáculos que se suceden cada verano a lo largo de la geografía gallega junto con los altos índices de asistencia y participación "hacen que Galicia sea un destino vinculado con este tipo de oferta en la que los asistentes buscan disfrutar en directo de música en perfecta sinergia con el entorno natural, marina, rural o urbana en el que se desarrollan", indicó. "Por supuesto, esta realidad será uno de los ejes de la Estratexia de Turismo 2024-2030, que estamos ultimando y que será nuestra hoja de ruta para los próximos años", añadió.

Arriba