23 sep 2024

Profesionales y empresas del turismo de salud de 25 países participarán desde este jueves en Ourense en la feria Termatalia con el apoyo de la Xunta

El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, y el delegado territorial de la Xunta en Ourense, Manuel Pardo, participaron en la rueda de prensa de la nueva edición de Termatalia que se celebrará el jueves y viernes en Ourense y en la que participarán profesionales y empresas del turismo de salud de 25 países.

Xosé Merelles puso en valor a colaboración de la Xunta de Galicia para la celebración de un evento como Termatalia que, como dijo, "sirve año a año para debatir y analizar las vías de colaboración internacional y las posibilidades de futuro que ofrece el termalismo en todas sus vertientes", dijo. En este sentido, puso de manifiesto a apuesta estratégica del Gobierno autonómico por este sector por su capacidad de diversificar la oferta y desestacionalizar.

En este sentido, recordó que la Xunta de Galicia está gestionando este año 23M€ de fondos Next Generation con el que se está desarrollando el Plan Territorial de Cascos Históricos y Villas Termales que está beneficiando a medio ciento de ayuntamientos "con la intención de potenciar y mejorar sus capacidades en el termalismo", explicó. Xosé Merelles felicitó a la organización por su apuesta por un evento que se consolida año a año como referente para el turismo de salud que, como dijo, "está cada vez más en auge y tenemos que dar una buena respuesta a las necesidades de los viajeros".

La edición de este año de Termatalia es la número 22 y se celebra los días 26 y 27 de septiembre en Ourense con distintas actividades como una feria con más de 100 expositores, un congreso con 30 ponentes y un workshop con 28 touroperadores, así como actividades abiertas al público.

Inteligencia artificial y termalismo

Es la edición más profesional y convoca a destinos, empresas y profesionales del turismo de salud de países como Alemania, Argentina, Bélgica, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, EEUU, Hungría, Israel, Italia, Lituania, México, Panamá, Polonia, Portugal, Rumanía, Serbia, Suecia, Suiza, Tailandia, Taiwán y Uruguay, que fue la sede del año pasado.

La formación especializada estará centrada en el V Congreso Internacional sobre Agua y Salud, que abordará el agua termal desde distintas perspectivas: empresarial, médica, innovación, wellness, sostenibilidad y, por primera vez, se analizarán las ventajas que la Inteligencia artificial podría acercar al termalismo.

Participarán 30 expertos procedentes de 12 países. Este Congreso se celebra de forma complementaria al Congreso Internacional de la Agua que promueve el Campus Agua de la Universidade de Vigo y que celebrará una sesión previa el miércoles 25 de septiembre en Expourense que servirá de antesala a Termatalia que comienza al día siguiente.

Termatalia acogerá también la presentación de distintas opciones formativas regladas para cursar estudios en termalismo, tanto en Formación profesional como en la Universidad. Además, los alumnos del CIFP A Farixa y del CIFP 12 de octubre de Ourense estarán en la feria para realizar distintas demostraciones de masajes y actividades físicas saludables, control postural, valoración de la condición física y bienestar. Para las distintas actividades de la feria confirmaron su presencia más de 500 estudiantes de FP.

Servirá también de plataforma para la industria del agua mineral envasada con actividades como la Cata Internacional de Aguas, que celebrará su 20 edición y en la que participan aguas minerales de España, Portugal y Costa Rica. Habrá también un bar de aguas con catas expres. Para el público general, se contará con áreas de masajes, habrá talleres de sonoterapia y de yoga wellness. Se completará con dos exposiciones permanentes vinculadas al termalismo, entre otras.

Arriba