La segunda edición de Unindo Camiños celebra el vínculo de los valores jacobeos y deportivos en el fútbol juvenil
El torneo de fútbol juvenil Unindo Camiños volverá al campo de Santa Isabel en el mes de agosto con su apuesta por promocionar el vínculo entre los valores jacobeos y deportivos. Se presentó ya la segunda edición de la competición, organizada por el Sporting Santiago con el apoyo de Turismo de Galicia, en un acto al que asistió el director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles.
En su segundo año, esta cita deportiva, que cuenta con el apoyo de la Xunta de Galicia, amplía su calendario de partidos a dos fines de semana frente a la primera edición, que se organizó a lo largo de un único fin de semana. De este modo, la liga masculina se celebrará el fin de semana del 9 y 10 de agosto, mientras que la femenina será los días 16 y 17 del mismo mes.
El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, celebró la continuidad de un evento que “difunde los valores jacobeos y une esta tradición con el espíritu deportivo propio de estas competiciones”, a lo que sumó su impacto positivo en lo que se refiere a la promoción del destino. En este sentido, recordó que, según datos de la Encuesta de Turismo de Residentes de 2023, “el turismo deportivo fue el que concentró el mayor gasto medio diario, con un desembolso de 125,6€ al día, frente a los 112,5€ del turismo gastronómico, el siguiente en valor”.
El torneo Unindo Camiños enfrentará a 16 equipos de categoría juvenil de otras tantas localidades de Galicia, España y Portugal por las que pasan las distintas rutas jacobeas. Estarán, por ejemplo, los gallegos RC Celta, Deportivo de La Coruña o Racing de Ferrol; equipos procedentes de otras comunidades de España, como el Atlético de Madrid o la Unión Deportiva Las Palmas; y formaciones portuguesas, como el Vitória de Guimarães, el Sporting Clube de Braga o el Famalicão.
Xosé Merelles puso también en valor el Camino de Santiago destacando que, en lo que va de año, más de 270.000 personas recogieron su Compostela, un 8% más que en el mismo periodo de 2024. El 60% procedían de fuera de España, lo que acentúa los valores de convivencia y multiculturalidad asociados a las rutas jacobeas.