La Xunta contribuye con su experiencia al diseño del turismo del futuro
El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, participó en la reunión de la Xunta Directiva de NECSTourR, la red de regiones europeas para un turismo sostenible y competitivo, que tuvo lugar en Bruselas y en la que se analizaron las acciones desarrolladas por este órgano a lo largo de este 2025 para favorecer la redistribución de flujos turísticos en las distintas regiones de Europa y la promoción de nuevos destinos emergentes, con el objetivo de conseguir un turismo cada vez más sostenible en relación con destinos y con las personas que los visitan.
Además, también se abordó como las políticas europeas pueden contribuir para afrontar este reto y se dio cuenta de los últimos avances para ultimar la Estrategia Europea de Turismo que se publicará en 2026. En este sentido, NECSTouR se comprometió a desempeñar un papel central en la configuración y en la aplicación de esta planificación, promoviendo una gobernanza turística eficaz a través de su propia hoja de ruta con horizonte 2030.
En el ámbito de esta reunión, el director de Turismo de Galicia propuso la candidatura de esta comunidad para acoger la Asamblea general del organismo en el año 2027, coincidiendo con la celebración del Xacobeo. En este sentido, Merelles destacó que el Camino de Santiago es el primero itinerario cultural europeo, así como su papel en la construcción de Europa y su papel como ejemplo de actividad sostenible.
Durante las sucesivas reuniones de trabajo, Xosé Merelles destacó el esfuerzo que ha hecho Galicia en cuestiones como el control de flujos turísticos y que se rige precisamente por la Estrategia de Turismo de Galicia 2030 y que la comunidad compartió en las distintas reuniones a lo largo de este 2025 del Tourism of Tomorrow Lab de NESCSTouR.
Una de sus líneas de actuación es la creación del Observatorio de Sostenibilidad Turística que echó a andar el pasado mes de noviembre y que está diseñando factores e indicadores para analizar el sector turístico gallego actual y favorecer a su adaptación a tendencias del turismo a nivel mundial. El Observatorio también quiere impulsar la implantación del turismo inteligente y contribuir a la cohesión y colaboración del sector turístico gallego y de otros grupos de interés para incrementar su competitividad y su potencial.
Grupo de trabajo
Galicia forma parte del grupo Tourism of Tomorrow Lab de NESCSTouR junto con Cataluña, Comunidad Valenciana, Andalucía, Visit Flanders, Emilia-Romaña, Laponia, Madrid, Lanzarote, Westtoer y Consell d'Ibiza (Ibiza).
A finales de este 2025, todos estos integrantes formarán parte de una plataforma informática que se presentará en noviembre y que desarrollará una metodología para medir el tráfico y la movilidad en un destino y también para auditar y recopilar fuentes de datos con el fin de crear un conjunto sostenible de indicadores regionales que luego se extenderán a todos el integrantes de NECSTouR.
Este grupo de trabajo también impulsará un programa de capacitación para PYMES turísticas que se impartirá en Lanzarote en el marco de las Jornadas de Conocimiento de NECSTouR. Ya en el mes de diciembre, celebrará la Cumbre de Datos en Bruselas, que incluirá talleres sobre análisis de datos y aplicación de la IA en el turismo.
Gobernanza de los destinos turísticos
La reunión de la Xunta Directiva de NECSTourR sirvió también para analizar cuestiones como gobernanza de distintos destinos de las regiones europeas y como estas están abordando las cuestiones relacionadas con el equilibrio del turismo, como están trabajando en el control de los flujos, la desestacionalización y el impacto del turismo en las comunidades locales y el medio ambiente. Entre los casos de éxito expuestos están el Val do Loira, Suecia, la Comunidad de Madrid y Amsterdam.
NECSTouR, la Red de Regiones Europeas para un Turismo Competitivo y Sostenible, es la entidad europea que aboga por la sostenibilidad "económica, social y medioambiental" como motor fundamental de la competitividad de los destinos turísticos.
En ella están representadas un total de 44 regiones europeas y 32 organizaciones académicas, asociaciones y redes de empresas de turismo sostenible, que representan a 19 países europeos, lo que garantiza un amplio alcance e impacto regional.