Las playas de Galicia protagonizarán los cupones diarios de la ONCE en el mes de agosto
La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro Domínguez y el delegado territorial de la ONCE en Galicia, Manuel Martínez Pan presentaron hoy esta iniciativa que difundirá la imagen de Galicia a través de 82,5 millones de cupones durante lo próximo mes.
En total serán 15 cupones con otros tantos arenales y se distribuirán de lunes a jueves, excepto el día 7 que hay sorteo extraordinario.
La directora de Turismo resaltó la potencialidad de las playas y de la costa gallega para crear productos turísticos desestacionalizadores y para protagonizar experiencias turísticas innovadoras como el Tren Turístico de los Faros de Galicia
Nava Castro incidió en el hecho de que Galicia cuenta con el 12% de su territorio protegido y apuesta por la sostenibilidad y por el respeto a los recursos endógenos como un valor de futuro y como un elemento de progreso del sector turístico.
La Cidade da Cultura acogió hoy la presentación de los cupones de la ONCE para el mes de agosto que tendrán como protagonistas los arenales gallegos. Así, entre los días 4 y 28 de agosto, del lunes al jueves de cada semana –excepto el día 7 que hay sorteo extraordinario, un total de 82,5 millones de cupones se distribuirán con la imagen de 15 arenales gallegos.
Los arenales protagonistas de las fotografías que ilustran los cupones son las playas de la Frouxeira, en Valdoviño; Area Longa en Louro, Muros; Carnota; la Isla de Sálvora,en Ribeira; a Langosteira, en Fisterra; Riazor, en A Coruña; As Catedrais, en Ribadeo; Lago, en Xove; San Román, en O Vicedo; A Lanzada, en O Grove y Sanxenxo; Barbeira, en Baiona; Melide-Illa de Ons, en Bueu; O Terrón, en Vilanova de Arousa; Rodas-Islas Cíes e Islas Cíes, en Vigo. Según explicó la directora de Turismo, “serán las imágenes de los cupones de la ONCE e invitarán a todos aquellos que prueben suerte en los sorteos a conocer un poco más los magníficos arenales gallegos y la gran oferta turística, cultural, patrimonial, natural y gastronómica que rodea la costa de Galicia”.
Nava Castro resaltó también que Galicia cuenta con 1.659 kilómetros de costa y con 863 playas. “Somos la Comunidad líder en Banderas Azules en nuestras playas, un distintivo que premia la calidad y el respeto medioambiental”, dijo. Galicia tiene 123 Banderas Azules y 19 instalaciones náutico deportivas con este distintivo ambiental, además, es la Comunidad líder en Senderos Azules, con 15 de los 46 existentes.
“Galicia cuenta 129 puertos con actividad pesquera y 39 instalaciones náutico deportivas con más de 13 mil plazas son parte de nuestros atributos como destino y configuran una oferta turística con gran potencialidad desestacionalizadora”, explicó la directora de Turismo. Que también recalcó que Galicia es la Comunidad líder del Estado en termalismo y contamos con el mayor número de distintivos de calidad, después de Andalucía, liderando a nivel nacional la cifra de distintivos en segmentos como el turismo termal, rural, activo, las instalación náutico-deportivas, el turismo industrial y el ocio nocturno.
Según matizó, la Comunidad gallega cuenta con un destino Quality Coast y 5 destinos SICTED. “Con el 12% de nuestro territorio protegido Galicia apuesta por la sostenibilidad y por el respeto a los recursos endógenos como un valor de futuro y como un elemento de progreso de nuestro sector turístico”, dijo.
Las playas en el Plan Integral de Turismo de Galicia
La directora de Turismo incidió también en que el Plan Integral de Turismo dibuja en su segunda línea estratégica una oferta turística basada en el patrimonio y en los recursos endógenos, buscando la desestacionalización y los nuevos públicos a través de acción como la diversificación de la oferta turística de las playas. Y señaló que Turismo de Galicia apuesta por la mejora de las infraestructuras de las playas y por la puesta en marcha de programas de actividades deportivas y culturales sostenibles con el medio. “Además promovemos apoyos para la mejora de la accesibilidad a los arenales de Galicia”, matizó.
De igual manera explicó que Turismo trabaja en la creación y promoción del Club de Producto Turístico del agua de Galicia porque –dijo- entendemos el agua como uno de los elementos endógenos más auténticos y diferenciadores de Galicia sobre el que articular numerosas experiencias turísticas. Y también destacó que Turismo de Galicia trabaja también en el desarrollo de productos turísticos especializados dirigidos a segmentos de público específico y en esa línea de acción se incluye el apoyo para la obtención del galardón internacional Bandera Azul concedido por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor. El objetivo es el posicionamiento de Galicia como destino de turismo náutico de calidad turística y ambiental.
De igual modo, la directora de Turismo de Galicia explicó que su departamento incidirá a través de este plan en la diversificación de la oferta turística de las playas a través de la realización de actividades deportivas y culturales. Según dijo, las playas son también “un recurso de primer orden a la hora de diseñar productos turísticos”. Explicó que Turismo impulsa la dinamización de los productos cabecera de la marca Galicia, entre los que se encuentran los Faros y playas salvajes. También a través del producto turístico Tren de la Ruta de los Faros de Galicia, una colaboración entre Turismo de Galicia y Renfe en el programa Galicia a todo tren que está resultando un gran éxito de público y que se ponen en marcha por segundo año consecutivo, se consigue dar a conocer de una manera totalmente novedosa los recursos asociados a los faros y a las playas de Galicia y los recursos culturales y patrimoniales del territorio gallego.
Adquisición de los cupones
Los cupones de la ONCE se venden por 1,5 euros y ofrecen 55 premios de 35.000 euros a las cinco cifras. Se comercializan a través de los 20.000 agentes vendedores y también a través de la Terminal Punto de Venta el cliente puede elegir el número. Se pueden comprar también en la web oficial de juego de la ONCE www.juegosonce.es