Turismo de Galicia ejecutará un centro de recepción de visitantes y un área divulgativo en el Castro de Santa Trega
Nava Castro firmó un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de A Guarda que supone una inversión de la Xunta de 220.000 euros en la mejora de su patrimonio
El proyecto ‘Porta do Trega' incluye la construcción de una edificación que albergará punto de recepción de visitantes, puesto de control, cobro y regulación de acceso o espacio de información turística y obras de acondicionamiento y pavimentación
La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, firmó un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de A Guarda para la ejecución del proyecto Porta do Trega, una iniciativa que mejorará los servicios para los visitantes del Castro de Santa Trega con la ejecución de un centro de recepción y un área divulgativa.
La Xunta invertirá 220.000 euros a lo largo de los dos próximos años, lo que cubre el 100% del presupuesto necesario para poner en valor, divulgar y conservar este conjunto arqueológico, declarado bien de interés cultural (BIC), además de potenciar la oferta turística de la comarca con la combinación de naturaleza y patrimonio cultural en uno de los castros gallegos más visitados.
Nava Castro, que celebró la colaboración entre administraciones a favor del interés general y los objetivos comunes, se refirió al Castro de Santa Tegra como “un libro abierto que habla de nuestra historia, de esa historia que debemos conocer más y compartir con los que nos visitan”.
Hasta ahora, la ruta de subida al monte y al complejo arqueológico no disponía de ningún espacio previo como recepción para los visitantes, situación que cambiará con este proyecto. Así, se acondicionará el área de recepción de visitantes, con la construcción de una edificación, además del punto de control de cobros y el recinto de información turística y divulgativa del asentamiento castrense, que funcionará conjuntamente con el espacio existente y que cuenta con aseos y una zona de aparcamiento. Al amparo del proyecto Porta do Trega, se llevarán a cabo obras de adecuación y pavimentación especial de reducción de la velocidad de los vehículos.
Crecimiento del 30% en Vigo-Baixo Miño
La directora de Turismo de Galicia recordó que esta iniciativa ahonda a en los compromisos de la Estrategia del turismo de Galicia 2020, la hoja de ruta que guía a gestión del Gobierno gallego en este campo, con la participación del sector privado y con la calidad y la sostenibilidad como guías. Como se refleja en la dicha estrategia, este proyecto impulsa el enfoque turístico del patrimonio de manera planificada, potencia los valores diferenciadores de Galicia aprovechando el mejor de cada zona, y mejora los recursos turísticos de los ayuntamientos de la Comunidad.
Así, se contribuye al impulso de A Guarda y del sur de Galicia como un destino diferenciado y de calidad. Sólo en los siete primeros meses de este año, el geodestino Vigo-Baixo Miño, a lo que pertenece A Guarda, recibió cerca de 346.000 viajeros, lo que supone una subida del 29,5%. Además, se registraron cerca de 674.000 pernoctaciones, lo que representa un aumento del 35,5%. El turismo nacional subió un 30% y aún con más fuerza aumentó el internacional, con un 56%, una oportunidad del destino a la que Turismo de Galicia contribuye también con este convenio.