17 oct 2013

Turismo de Galicia y las rutas de los vinos desarrollan este otoño actividades dirigidas a la desestacionalización turística del destino

Las Rutas de los Vinos de Rías Baixas, Ribeira Sacra, Valdeorras, Monterrei y O Ribeiro aglutinan acciones que acercan al viajero al sector vitivinícola y ofrecen una posibilidad diferente de conocer Galicia a través del enoturismo.

Monforte, Pontevedra y Ourense acogieron presentaciones de las actividades que vinculan la enología con la gastronomía, con el patrimonio cultural, con la tradición y con las manifestaciones culturales.

Cartel de una de las actividades incluidas en este acuerdo.

Turismo de Galicia y la Asociación de Rutas de los Vinos de Galicia, en el marco de un convenio para la promoción del vino como elemento de reclamo, pusieron en marcha un programa de actividades para la difusión de las posibilidades enoturísticas del destino y para promover acciones de desestacionalización.

La delegación de la Xunta en Ourense, el Centro del Vino de la Ribeira Sacra en Monforte y la delegación de la Xunta en Pontevedra acogieron presentaciones de las actividades realizadas por las Rutas de los Vinos enclavadas en cada una de las provincias.

Así, el delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, José Manuel Cores Tourís, acompañado del presidente de la Denominación de Origen Rías Baixas, Juan Gil de Araújo, realizó esta mañana balance de la iniciativa Rutas del Viño que tiene como objetivo potenciar el turismo enológico en la provincia de Pontevedra.

Actividades en las Rutas de los Vinos de Galicia


Las acciones de las Rutas de los Vinos engloban una serie de actividades enogastronómicas y culturales (como visitas teatralizadas, armonías entre gastronomía y enología, exposiciones, conciertos, etc...) que se vienen desarrollando en los últimos meses en los establecimientos adheridos a la Ruta de las Rías Baixas. “A esto hay que añadir un Vinobús que está recorriendo los territorios en las fechas de celebración de las actividades para conseguir la participación del mayor número de establecimientos y participantes” y que en el caso de la Denominación de Origen Rías Baixas está siendo todo un éxito”, según apuntó Cores Tourís. En la Ruta del Vino de las Rías Baixas participan en estas actividades 18 bodegas (5 en el Condado, 3 en el Rosal y 10 en el Salnés) y 10 hoteles-restaurantes (2 Rosal y 8 en el Salnés). Tanto el delegado territorial como el presidente de la Denominación de Origen destacaron el éxito del bus del Vino que comenzó en el mes de septiembre y que rematará la finales de este incluso mes. “Tiene salidas en Vigo y Pontevedra y su precio es de 12 euros”, explicó Cores Tourís. “Al principio comenzamos con pocas plazas pero en lo tuvimos que aumentar el número debido al éxito de la iniciativa”, añadió por su parte Juan Gil de Araújo.

Otras actividades de la Ruta del Viño Rías Baixas son Caminando entre viñedos, Sabores y escapada de vendimia y la ruta BTT Vedra-Ribeira del Ulla. Por su parte, el delegado de la Xunta en Ourense, Rogelio Martínez incidió en el hecho de que apostar por el potencial enoturístico de Galicia repercute en el incremento de los flujos turísticos, desestacionaliza la demanda, desarrolla la economía local y regional y crea una imagen de destino de calidad al tiempo que impulsa la producción”.

En este sentido, destacó que las próximas citas en las Rutas de los Vinos enclavadas en la provincia de Ourense serán el día 26, cuando la ruta del Viño de la Ribeira Sacra organice una caminata por la zona del Miño que partirá de Santo Estevo de Ribas de Miño hasta llegar a Belesar.

De igual modo, la delegada territorial de la Xunta de Galicia en Lugo, Raquel Arias destacó que con “las Rutas del Viño fusionamos todos los recursos y servicios turísticos de interés de la zona en un sólo producto” y añadió que a través de ellas “se consigue la promoción y comercialización conjunta de toda la zona de una forma integral”.

Arias señaló que la Xunta de Galicia trabaja con el objetivo de que a Ribeira Sacra siga creciendo como destino turístico y consiga visitantes a lo largo de todo el año. “Para eso impulsa iniciativas como el Otoño Gastronómico, en el que participan once casas de turismo rural de esta zona, o los Conciertos de Otoño”.

Los delegados estuvieron acompañados en las presentaciones de los presidentes de las Rutas de los Vinos de Galicia que explicaron las diferentes actividades que se podían presenciar en cada zona vitivinícola de las cinco Denominaciones de Origen Protegido de Galicia.
 

Arriba