18 ene 2014

La directora de Turismo de Galicia exalta el papel fundamental de la divulgación científica y de la investigación para la conservación del legado Xacobeo

Nava Castro participó en el acto de entrega del I Premio Aymeric Picaud de periodismo divulgativo del Camino de Santiago que fue concedido a la directora de la Revista Peregrina, Carmen Pugliese. - El acto contó también con la presencia del secretario general de Cultura, Anxo Lorenzo quien animó a los profesionales de los medios a continuar trabajando en la divulgación del Camino. - El premio fue creado por la Liga de Asociaciones de Periodistas del Camino de Santiago y reconoce a labor divulgativa, la trayectoria, el estudio y la difusión de la Ruta Xacobea.

El Hostal de los Reis Católicos acogió hoy el acto de entrega del I Premio Aymeric Picaud de periodismo divulgativo del Camino de Santiago. El galardón fue concedido a la directora de la Revista Peregrina, Carmen Pugliese por su trayectoria dedicada al estudio, a la defensa y a la difusión de la cultura xacobea.

La entrega del premio promovido pla Liga de Asociaciones de Periodistas del Camino de Santiago contó con la presencia de la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro Domínguez, así como del secretario general de Cultura, Anxo Lorenzo. De igual manera estuvieron presentes a presidenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España, Elsa González; el presidente de la Asociación de Periodistas de Santiago, Luis Menéndez y el fundador de lana Asociación Gallega de Amigos de él Camino de Santiago, José Antonio de lana Riera, entre otras autoridades.

Miles de registros bibliográficos y artículos de investigación
En su intervención, la directora de Turismo de Galicia resaltó la importancia de la investigación científica así como de la divulgación y difusión de la cultura xacobea. También incidió en el esfuerzo de miles de investigadores que a largo de la historia dejaron su huella en la producción científica y divulgativa sobre la Ruta Xacobea. Segundo dijo, en los dos volúmenes de Bibliografía Jacobea editados por lana S.A. de Gestión del Plan Xacobeo se recogen más de 3.100 registros de publicaciones editadas entre los años 1.994 y 2001 y más de 3.600 registros de publicaciones editadas hasta 1.993. “Son miles de vidas dedicadas al Camino y desde esa fecha a literatura y la divulgación científica no dejó de generar miles de estudios y artículos”, afirmó.

Segundo apuntó también la directora de Turismo, en el año 2013, más de 215 mil peregrinos sellaron su Compostela en la Oficina del Peregrino. “Ese es el río de caminantes que mantiene vivo el Camino que hizo Europa”, dijo. Y añadió que desde 1993, año de la declaración del Camino de Santiago como Patrimonio de la Humanidad, hasta hoy, más de dos millones de peregrinos recorrieron los Caminos de Santiago.

De igual modo, destacó el papel de las Asociaciones de Amigos del Camino en la conservación y divulgación de la Ruta y recordó que este año Galicia acogerá el I Congreso Internacional de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago, en el marco de la celebración del VIII Centenario de la Peregrinación de Sano Francisco de Asís a Santiago. Sobre este evento, la directora de Turismo resaltó que supone una oportunidad magnífica para descubrir el legado xacobeo y el legado franciscano desde otra óptica y que supondrá situar a Galicia en el epicentro del turismo cultural.

La directora de Turismo hizo hincapié en la labor de Carmen Pugliese, galardonada con el premio Aymeric Picaud e indicó que “es sobre los pilares de la investigación y del trabajo científico sobre los que se yergue la verdadera cultura xacobea”.

Por su parte, el secretario general de Cultura, Anxo Lorenzo, aseguró que “hoy vivimos en la edad de oro de las peregrinaciones del Camino Santiago, espléndidos tiempos en los que el esfuerzo por reconstruir y conservar su patrimonio artístico, monumental y paisajístico está en el objetivo de nuestra gestión”. Al mismo tiempo, el secretario general felicitó a los organizadores de este premio y animó a todos los periodistas a continuar “trabajando en la investigación y divulgación de la Ruta Xacobea”.

Arriba