El gerente del Xacobeo participa en Inglaterra en la simbólica peregrinación entre la abadía de Finchale y la catedral de Durham
La iniciativa rememora el itinerario que se realizaba hace más de 500 años y que tenía el condado como punto de partida del Camino Inglés para los pueblos del norte de Europa
La ciudad de Durham también albergó la inauguración de la exposición ‘Acogida y hospitalidad en el Camino de Santiago. Fotografías de Manuel G. Vicente'
El gerente del Xacobeo, Rafael Sánchez, participó en la simbólica peregrinación entre la abadía de Finchale y la catedral de Durham, al nordeste de Inglaterra, para rememorar el histórico itinerario que millares de romeros británicos y del norte de Europa realizaron durante siglos.
El gerente realizó este recorrido, de unos 7 kilómetros, junto con los responsables municipales de Durham, un grupo de alumnos de la Universidad de esta ciudad y otras personas y autoridades que quisieron apoyar la iniciativa de recuperación del inicio de esta ruta del Camino Inglés en la abadía de Finchale, que lleva olvidada más de 500 años.
Esta abadía benedictina del condado de Durham era históricamente el punto de partida del Camino Inglés a donde llegaban peregrinos europeos, fundamentalmente los que llegaban por mar procedentes de los países nórdicos y pueblos del mar Báltico. Después de un intenso periplo, estos viajeros descansaban en la zona antes de dirigirse hacia los puertos del sur del Reino Unido, especialmente Londres y Plymouth, para embarcar de nuevo rumbo a Galicia con el objetivo de visitar la tumba del Apóstol en Compostela.
La abadía de Finchale, de donde parte esta ruta, fue fundada por San Godric, un monje de principios del siglo XII que realizó una larga peregrinación a Roma, Jerusalén y Santiago, ciudad a la que llegó en el año 1102.
Acogida y hospitalidad en el Camino de Santiago
Paralelamente, este fin de semana la ciudad de Durham también inauguró la exposición “Acogida y hospitalidad en el Camino de Santiago. Fotografías de Manuel G. Vicente”, que estará a disposición del público hasta el 3 de julio en la iglesia de Nuestra Señora de la Compasión y San Godric.
La muestra muestra la hospitalidad como la piedra angular de la Ruta Xacobea y como característica del pueblo gallego, recogiendo este sentimiento en las fotografías que Manuel G. Vicente tomó a lo largo del Camino durante las últimas décadas.
Asimismo, transmite el marco sensible en el que el peregrino se comunica con el contorno natural y humano. En este sentido, la exposición explica con imágenes la comunicación del romero consigo mismo y de este con el propio Camino, con sus compañeros de travesía o con los hospitaleros y paisanos, presentando la fraternidad como un valor intrínseco de la experiencia xacobea que acerca vivencias y nuevas amistades.