20 jun 2016

Nava Castro presenta a los alcaldes del Camino del Norte el proyecto de señalización y mejora de esta ruta

La actuación tiene un importe de 2,3 millones de euros y permitirá adaptar el trazado a la delimitación oficial

Los trabajos garantizarán en todo momento a correcta orientación de los usuarios mediante señales provisionales

Se limpiarán cunetas y taludes  y se ejecutarán otras labores para posibilitar la accesibilidad  en las superficies de paso

La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, detalló las obras de recuperación, señalización y mejora  del   Camino del Norte que su  departamento realiza para la adaptación del itinerario a la delimitación oficial, proyecto que cuenta con una inversión de 2,3 millones de euros. Con este fin, la directora mantuvo  una reunión de trabajo , junto con la delegada territorial de la Xunta, Raquel Arias, en la que presentó el estado de la actuación a los alcaldes de los municipios de la ruta.

Los trabajos están próximos a su adjudicación con la previsión de que se puedan iniciar en el próximo mes de agosto y se llevarán a cabo por trechos: de Ribadeo  a Vilanova de Lourenzá  y de Trabada a Vilanova de Lourenzá ; de Mondoñedo a Vilalba  y entre Vilanova de  Lourenzá y Abadín ; de Guitiriz  a Friol  y de Sobrado a Arzúa ; y entre Sobrado y O Pino. Nava Castro aprovechó la ocasión para recordar que la Xunta de Galicia queda a la disposición de los ayuntamientos para resolver cualquier duda.

La directora explicó que se incorporará una señalización provisional de obra para que el Camino nunca deje de estar señalizado. Asimismo , afirmó que el objetivo es unificar y armonizar  la señalización  del   Camino de Santiago, uno de los símbolos de Galicia, y ofrecer un mejor servicio los cada vez más peregrinos que se decantan por este itinerario, que fue el tercero más transitado el año pasado.

En este sentido, en 2015 se registraron un total de 15.828 peregrinos que llegaron a Compostela por el Camino del Norte, un 6,03% del total, siendo 3.388 los que recibió esta vía en lo que va de año.

Detalle de los trabajos a realizar

Las obras previstas actuarán sobre la señalización  existente y también  sobre el estado de accesibilidad del  Camino . Se limpiarán las cunetas y los taludes para evitar, entre otras cuestiones, que se inunde la superficie de paso. Se formarán explanadas en los caminos de nueva apertura y se retirará la tierra  vegetal. Todas estas actuaciones se realizarán con las máximas garantías de respeto a los valores tradicionales.

En cuanto a la señalización, se colocarán mojones, conchas cerámicas o de bronce, placas y otras  señales atendiendo al Manual de Señalización  Turístico de Galicia y se corregirán los desfases de kilometraje  que se derivan de la nueva delimitación. En relación la este asunto, la directora afirmó que se comprobó una diferencia de tres kilómetros entre los puntos kilométricos marcados en los mojones y nueva delimitación, por lo que se consideró necesario colocar nuevas placas para reflejar las nuevas distancias.

La actual señalización del   Camino dispone que los mojones se colocarán cada 500 metros en el trazado principal o al  inicio y final cuando son itinerarios complementarios o de vestigios   históricos. Las mismas deben ser de granito, con flecha tajada y pintada en amarillo, placa de latón con el punto kilométrico y con el texto “Galicia” grabado. También se dispondrán mojones con el nombre del ayuntamiento tallado en aquellos lugares más representativos.

En cuanto a las conchas, serán de cerámica y colocadas en horizontal con una flecha de las mismas dimensiones indicativa de la dirección. En los lugares considerados Bien de Interés Cultural se dispondrán conchas de bronce y en las zonas más urbanas que discurran por carretera, señales metálicas.

Arriba